Ecoley

Las mejoras en salud laboral favorecen la productividad

Una de las mesas del congreso. eE

Los especialistas del ámbito laboral destacan la relación directa entre la mejora de la seguridad y salud laboral y el incremento de la productividad y la retención del talento en la empresa. Es una de las principales conclusiones de las mesas redondas del Congreso Prevencionar, que se celebró en Madrid.

"En efecto, la apuesta por avanzar en la salud laboral del trabajador se percibe como una parte importante del salario emocional, aunque para ello el directivo tiene que liderar la política de salud laboral en su empresa y predicar con el ejemplo", señala Mar Alarcón, doctora en Derecho y Técnico Superior de Prevención de riesgos laborales, que participó en dos de las mesas redondas.

La especialista participó en dos mesas redondas en materia de Seguridad, Salud y Bienestar. Una de las mesas contó con la participación de varios directivos que compartieron con los asistentes su experiencia en prevención de riesgos laborales tanto desde la perspectiva nacional como internacional. El título de la mesa fue Cambios necesarios en materia de salud laboral a la luz de la experiencia de directivos y en ella participaron Cristóbal Ripoll Roca, director general de Ledvance, Francisco Juste, vicepresidente en Juste SAQF, Gregorio Delgado, CMO en Dokify y Jorge Sales Boyoli, fundador y director de Sales Boyoli Asesores Fiscales.

Alarcón participó también en la mesa de la formación del Técnico de Prevención que contó con la intervención de Xavier Baraza, director del máster PRL UOC, Antonio J. Cubero Atienza, vicerrector de coordinación institucional e infraestructuras, director del máster en PRL  de la Universidad de Córdoba, y Guillermo García, profesor agregado de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Internacional de la Rioja. En está última mesa, con un formato abierto y participativo, se abordaron las cuestiones que los asistentes pusieron encima de la mesa: especialización versus multidisciplinariedad, demanda de Técnicos Superiores en el Mercado, mayor necesidad de formación en algunas áreas o necesidad de formación precoz en todas las etapas educativas.

En el I Congreso Prevencionar, a lo largo de dos intensas jornadas de trabajo, los más de 900 asistentes pudieron compartir experiencias en las más de 60 conferencias que se ofrecieron en un Congreso que no ha dejado indiferente a nadie y que hace presagiar que pronto se comenzará con la organización del II Congreso Prevencionar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky