Ecoley

La nueva política industrial de la UE, al detalle en 'Iuris&Lex'

  • Bruselas pretende evitar que otros países se hagan con empresas de sectores críticos
Foto: Archivo

La tendencia legislativa sigue la senda de los desencuentros entre las principales formaciones políticas desde el inicio de la legislatura, ciñéndose únicamente a la transposición de reales decretos-leyes o de normas con una necesidad urgente de entrada en vigor fundamentalmente a causa del vencimiento de los plazos de entrada en vigor de directivas comunitarias.

Consulte aquí el nuevo número de Iuris&Lex, la revista jurídica digital de eleconomista

Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista, destaca, en su nuevo número, que la atención se centra en estos momentos en las propuestas legislativas de Bruselas que está poniendo en marcha amplios paquetes regulatorios que buscan principalmente la protección del tejido industrial, las exportaciones y la creación de empleo. La industria representa dos tercios de las exportaciones comunitarias y da empleo a 32 millones de personas.

Según recoge Iuris&Lex -que desde hoy puede descargarse en www.Ecoley.es-, se trata de un amplio sector que tiene una gran ventaja competitiva como es su alto valor añadido con una mano de obra cualificada y una investigación y un desarrollo muy por encima del de sus competidores.

También, la revista jurídica digital de elEconomista profundiza en otros aspectos de la actualidad jurídica, como el hecho de que la inspección sea más exigente con los asesores fiscales, así como las consecuencias que supone romper concesiones por motivos ideológicos y que saldrá caro.

Además, entre otros muchos asuntos, se aborda la aprobación de la Fiscalía europea por el europarlamento.

Colaboradores

Y, como es habitual, Iuris&Lex cuenta con opiniones tan relevantes como las de Esaú Alarcón, Antonio Durán Sindreu, Francisco de la Torre, Miguel Ángel Garrido y Pedro Martín, sobre los asuntos de mayor actualidad tributaria. Ana Fernández Tresguerres y Paloma Zabalgo analizan la actualidad en el Área Civil, mientras que Fernando Acedo Rico se centra en el urbanismo, desde las páginas de Derecho Administrativo. Especial peso informativo tienen las páginas de Laboral, en las que comentan Manuel Fernández Lomana y Mar Alarcón.

Y cierran el elenco de columnistas Eduardo de Urbano, en Penal, y Javier Puyol, en la sección de nuevas tecnologías. Desde hoy, estará disponible el número de octubre de Iuris&Lex con toda la actualidad jurídica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky