Ecoley

Las entidades de gestión crearán un órgano de supervisión interna

  • Se reformará la Ley de Propiedad Intelectual por procedimiento de urgencia

Las entidades de gestión estarán obligadas a crear un órgano control interno que supervise a sus propios órganos de gobierno sobre el reparto de los ingresos recaudados, la tramitación de expedientes disciplinarios o la ejecución del presupuesto, según establece el anteproyecto de reforma del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que transpondrá la Directiva relativa a la gestión colectiva de los derechos de autor y derechos afines y a la concesión de licencias multiterritoriales de derechos sobre obras musicales para su utilización en línea en el mercado interior.

Según el texto del anteproyecto, cuya tramitación fue aprobada ayer por el Consejo de Ministros por el procedimiento de urgencia, éste órgano lo compondrán miembros de la entidad junto con personas independientes ajenas a la misma. Las entidades de gestión deberán, además, publicar un informe anual de transparencia, así como la auditoría de sus cuentas anuales.

El anteproyecto de ley propone la regulación de otros operadores que, al margen de las entidades de gestión establecidas en España, pueden gestionar colectivamente derechos de propiedad intelectual en el país. Concretamente, se regula el régimen jurídico aplicable a los operadores de gestión independientes y a aquellas entidades de gestión establecidas fuera de España que quieran prestar servicios en territorio español

El Ministerio de Cultura y Deporte prevé que estas medidas ayudarán a mejorar los mecanismos de control de las entidades.

Esta normativa viene a solucionar situaciones como la vivida en la Sociedad General de Autores (SGAE), en la que la asunción de una buena parte de las funciones societarias fueron asumidas por su presidente Teddy Bautista, lo que terminó, según la Fiscalía, un abuso fraudulento de las obligaciones societarias por parte de los administradores, con la cooperación necesaria de una organización criminal, para dar al dinero un destino distinto al que correspondía, causando un perjuicio económico evidente a la sociedad. Los controles societarios no funcionaron dada la estructura interna que se había generado en la SGAE. Baustita, acusado de apropiación indebida tuvo que abandonar la SGAE en 2011, como consecuencia de este procedimiento.

En este sentido la futura norma introduce también la regulación de la concesión de licencias multiterritoriales de derechos sobre obras musicales para su utilización en línea.

Estas licencias facilitarán a los proveedores de servicios de música en línea la obtención del permiso necesario, mediante una única autorización transfronteriza, para utilizar los derechos sobre obras o repertorios musicales en el territorio de varios Estados miembros o, incluso, de toda la unión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky