Ecoley

La indemnización de los interinos, ante la Justicia de la UE

  • El Supremo eleva una cuestión prejudicial para clarificar las dudas

El Tribunal Supremo (TS) ha elevado al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) una cuestión prejudicial para que clarifique la indemnización que debe aplicarse a la finalización de los contratos del personal interino. La consulta se plantea después del desconcierto que provocó la sentencia europea de 14 de septiembre de 2016, del asunto de Diego Porras, declaró discriminatoria la menor indemnización que reciben los trabajadores temporales frente a los indefinidos.

La inconcreción de la resolución del TJUE ha provocado un reguero de resoluciones contradictorias por parte de los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) regionales en relación a la indemnización de los empleados temporales, algunas, incluso, en relación a trabajadores de empresas privadas.

En el caso de Diego Porras se examinaba la demanda de una ciudadana española que, después de trabajar nueve años como interina en el Ministerio de Defensa, fue despedida sin tener derecho a indemnización alguna. El Tribunal europeo dictaminó que tal situación era discriminatoria y el TSJ de Madrid igualó su indemnización con la de los empleados fijos comprables: 20 días por año trabajado.

Errores de interpretación

Los juristas -e incluso el presidente de la Sala de lo Social del TS, Jesús Gullón Rodríguez- reaccionaron criticaron el fallo europeo, al que acusaron de no reflejar correctamente la realidad de la legislación laboral española.

De hecho, ni el Supremo ni en Legislador han querido avanzar en la concreción de la sentencia hasta que un nuevo pronunciamiento del TJUE aclarara algunos de los extremos de la cuestión.

No obstante, el propio presidente del Tribunal europeo, Koen Lenaerts, reconoció el pasado mes de febrero que se produjeron errores de interpretación en el asunto y que "no hubo entendimiento sobre el problema".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky