Ecoley

Hoy será notificada la sentencia del "Caso Marea"

Madrid, 1 sep (EFE).- La Audiencia Provincial de Oviedo notificará hoy la sentencia del juicio del "caso Marea", la mayor trama de corrupción detectada en Asturias que ha llevado al banquillo a 13 acusados por defraudar más de nueve millones de euros.

La trama, cuyo escándalo se conoció hace ahora siete años, fue bautizada con el acrónimo de Marta Renedo Avilés, una de las procesadas por malversación de caudales públicos y falsificación documental.

La causa fue destapada en 2010 gracias a investigaciones conjuntas entre la Agencia Tributaria y el Principado, que señalaron a Renedo como responsable de varias irregularidades detectadas entre 2006 y 2009, etapa de gobierno del socialista Vicente Álvarez Areces.

Las primeras investigaciones de la Fiscalía apuntaron a la falsificación de contratos por parte de la consejería de Educación, y llevaron a la imputación del exconsejero de Educación, J.L. Riopedre, y de su mano derecha, María Jesús Otero además de a dos empresas privadas, Igrafo y Almacenes Pumarín.

En el transcurso de la investigación se detectaron varias piezas separadas del caso Marea como el fraude fiscal de Comercial de Papelería Asturiana (Igrafo) -empresa que además cometió un total de cinco delitos contra la Hacienda Pública entre 2006 y 2008- y "el fraude de los colegios" destapado en 2015. Este último apunta a la falsificación de facturas entre 2009 y 2010 referidas a la entrega de material escolar a centros públicos y valoradas en cuatro millones de euros.

Entre abril y julio de 2016 se celebró un macrojuicio de 40 sesiones que sentó en el banquillo a 13 acusados y llevó a declarar a más de un centenar de testigos.

La fiscal del caso, Carmen Rodríguez solicitó en sus conclusiones pena de prisión para algunos de los protagonistas de la trama:

-María Jesús Otero, ex directora general de Educación, acusada de prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos y para la que se pide una pena de once años y medio y una multa de 2,5 millones de euros.

-Marta Renedo Avilés, a quien la fiscal solicita diez años de condena, una multa de 480.000 euros y la devolución de 1,6 millones de euros.

-José Luis Iglesias Riopedre, acusado de prevaricación y tráfico de influencias. La fiscal solicita 10 años y medio de cárcel y 400.000 euros de multa.

-Alfonso Carlos Sánchez, exdueño de APSA, acusado de emitir facturas falsas por las que se embolsó 3,3 millones de euros. La fiscal solicita una condena de 9 años de prisión y una multa de 1,9 millones de euros.

-Víctor Manuel Muñiz, exgerente de Igrafo, acusado de emitir facturas falsas a la consejería de Educación a cambio de sobornos. Se estima que recibió 700.000 euros. La fiscal del caso le pide nueve años y 1,5 millones de multa.

La relación de fechas más relevantes del caso es la siguiente:

-02.2010.- El Gobierno asturiano traslada a la Fiscalía la sospecha de que la funcionaria Marta Renedo ha cometido actividades fraudulentas e irregularidades administrativas. La funcionaria es suspendida de empleo y sueldo.

-24.01.2011.- Se producen las primeras detenciones del caso: el exconsejero de educación José Luis Iglesias Riopedre, María Jesús Otero, ex directora general de Planificación, Marta Renedo y dos empresarios de Igrafo y APSA son arrestados en Gijón.

-25.01.2011.- Iglesias Riopedre ingresa en prisión provisional sin fianza por delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias, entre otros.

-26.01.2011.- Marta Renedo y María Jesús Otero ingresan en el centro penitenciario de Villabona.

-27.01.2011.-Los empresarios de Igrafo y Almacenes Pumarín, Víctor Manuel Muñiz y Alfonso Carlos Sánchez, son puestos en libertad provisional con cargos bajo el pago de 300.000 euros.

-07.03.2011.- Iglesias Riopedre queda en libertad tras reunir una fianza de 100.000 euros.

-23.07.2011.- María Jesús Otero sale de prisión previo pago de 200.000 euros de fianza.

-07.09.2011.- Marta Renedo sale de prisión tras reunir los 200.000 euros de finanza.

-09.02.2012.- Un informe de la Agencia Tributaria delata a seis nuevos imputados por malversación.

Entre ellos, el director de la Escuela Politécnica de Mieres, Antonio Bernardo y el policía local Francisco Javier Suárez.

-01.07.2013- El juez de la causa, Ángel Sorando, procesa a 29 de los 43 imputados. También decreta sobreseimiento para la exconsejera de cultura Ana Rosa Migoya.

-30.12.2014- El juez solicita 57 años de prisión para los siete principales imputados y multas superiores a los cinco millones de euros.

-06.2015.- Se destapa el denominado "fraude de los colegios", en referencia a la emisión de facturas falsas por la entrega de material a centros públicos.

-04.04.2016.- Comienza la primera sesión del macrojuicio en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Oviedo. -Varios miembros de la defensa solicitan la nulidad de las escuchas telefónicas por la vulneración de los derechos de los acusados. - La fiscal del caso, Carmen Rodríguez, rechaza la inclusión de una prueba por parte del Principado, que pretendía elevar el fraude en 2,5 millones.

-25.04.2016.- El tribunal rechaza la petición de nulidad de escuchas telefónicas presentada durante la primera sesión del juicio.

-Marta Renedo, primera acusada en testificar, responsabiliza a los exdirectores de Cultura, Carlos Madera y de Modernización, Alberto Pérez, de la falsificación de facturas

-Maximiliano Fernández, gerente de ASAC Comunicaciones reconoce en juicio oral haber facturado obras al Principado que no llegaron a ejecutarse.

-20.07.2016.- Tras la celebración del macrojuicio oral, la Fiscalía presenta las conclusiones definitivas y mantiene las peticiones de cárcel para los principales acusados.

-29.07.2016.- Finaliza el juicio por el "caso Marea". Tras cuatro meses queda visto para sentencia.

-17.07.2017.- El Presidente de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial comunica al Tribunal Superior de Justicia de Asturias que la sentencia se conocerá el 1 de septiembre de 2017.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky