Ecoley

El Tribunal Supremo sentenciará a los militares bolivianos que entregaron misiles a EE.UU.

La Paz, 30 ago (EFE).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia instaló hoy la audiencia para leer la sentencia contra un exministro de Defensa, cuatro exjefes castrenses y otras personas acusadas de entregar en 2005 decenas de misiles de fabricación china a militares de Estados Unidos para que fueran destruidos.

La lectura comenzó pasadas las 16.30 hora local (20.30 GMT) en la ciudad de Sucre (sureste), la capital constitucional de Bolivia y sede del Poder Judicial y se prevé que el acto tarde varias horas antes de conocerse el veredicto final.

El presidente del tribunal encargado del juicio de responsabilidades, Antonio Campero, indicó que la audiencia podría concluir el jueves debido a la extensión de la sentencia.

La Fiscalía pidió en julio condenas de 30 años de prisión para el exministro de Defensa Gonzalo Méndez, el excomandante de las Fuerzas Armadas Marco Antonio Justiniano, el exjefe del Ejército Marcelo Antezana y el exviceministro Gonzalo Rocabado.

Para otros cinco acusados, militares de rango menor, pidió penas de entre dos y ocho años de cárcel.

Méndez y Justiniano fueron enjuiciados en rebeldía, mientras que Rocabado cumple desde 2011 una pena de 10 años de prisión por su responsabilidad en las violentas represiones de la ola de protestas registrada en octubre de 2003.

Los acusados deben responder, según cada caso, a los delitos de "sometimiento total o parcial de la Nación a dominio extranjero", incumplimiento de deberes, revelación de secretos y resoluciones contrarias a la Constitución.

Los misiles tierra-aire HN-5A que centran el caso fueron comprados por Bolivia a China en 1996 y entregados nueve años después a la embajada de Estados Unidos en La Paz para su desactivación con el argumento de que estaban obsoletos.

El Gobierno de Evo Morales impulsó el proceso judicial al considerar que ese armamento no estaba inservible.

El expresidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) fue incluido inicialmente en el proceso, aunque fue exonerado en 2012 por la Asamblea Legislativa.

Rodríguez Veltzé es actualmente el representante y agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en la demanda del país andino contra Chile por la centenaria reclamación marítima boliviana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky