Ecoley

Bruselas se compromete con la figura de los procuradores

  • La comisaria de Justicia promete a Estévez una solución favorable
  • El presidente pide la Ejecución y una reforma del modelo Civil y Penal
Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo de Procuradores.

La comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, se ha comprometido a acelerar el expediente abierto al Gobierno español -denominado Europilot- sobre el arancel de los procuradores. Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España (CGPE), se reunió este mes con la comisaria Jourová, quien le trasladó su compromiso de "enterarse en el estado en el que se encuentra el Europilot, acelerarlo en la medida de lo posible y que se resuelva favorablemente", según asegura el propio Estévez a elEconomista.

Además, el presidente de los Procuradores subraya que, durante la reunión, la comisaria europea de Justicia le garantizó que tendrá una entrevista con la comisaria de Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, "para que deje de abrumar al Gobierno español con el asunto de la Procura". Estévez indica que Jourová "conocía nuestro problema perfectamente y estuvimos hablando en profundidad de él".

El presidente del CGPE pide a los procuradores paciencia y confianza. "Estamos poniendo todos los medios para que esto se solucione y parece que todo va por el buen camino", apunta. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ya contestó el pasado mes de enero a Bruselas por el Europilot y defendió a la figura de la Procura ante la Comisión Europea. "El resultado final no puedo adivinarlo, pero creo que hasta ahora nos hemos defendido muy bien de esta situación", señala Estévez.

Reformas urgentes

El presidente de los Procuradores, ante el final del año judicial, exige una mejora "real" en el ámbito de las tecnologías de la Justicia. Aunque reconoce que "se ha avanzado mucho en este sentido", insiste en que aún queda por mejorar. "Tenemos que terminar con la Torre de Babel que supone que cada Comunidad tenga su sistema y garantizar que todos los modelos sean capaces de hablar entre sí", añade.

Por otra parte, Estévez apuesta por una reforma integrar de la Ley de Enjuciamiento Civil. A su juicio, este cambio es uno de los más urgentes en España y pide que la Procura se encargue de la Ejecución. "Nuestra Justicia es de las mejores del mundo, en calidad y rapidez, hasta que llega la sentencia, sobre todo en el ámbito Civil", apunta.

En este sentido, pide que los procuradores tomen las riendas de la Ejecución para ganar celeridad en el proceso. "A nadie le interesa un fallo de un Tribunal dándole la razón en que le deben dinero, por ejemplo, si la Justicia no es capaz de que lo cobre", apostilla.

Además, el presidente del CGPE también reclama "que nos decidamos ya por un modelo en el ámbito Penal". Asegura que está a favor de dar la Instrucción al fiscal pero precisa que esa medida tiene que llevar consigo un cambio integral. "Habría que mirar el papel del juez de garantías y estudiar una reforma del Estatuto Fiscal", asegura.

El CGPE ha lanzado este año su plataforma de Certificación de Envíos, que permite realizar por vía electrónica comunicaciones con la máxima seguridad y respaldo jurídico, garantizando el envío y la entrega, y que el contenido ha sido leído, con valor de prueba a efectos procesales y administrativos, comunicaciones en materia de mediación y arbitraje y cualquier otro tipo de comunicación. "No es otra cosa que un envío de documentos seguro y garanizado por un tercero de confianza, que somos nosotros", explica Estévez. "Ya hay profesiones muy interesadas en nuestro sistema", añade.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jose benito
A Favor
En Contra

procuradores, arquitectos tecnicos, etc profesiones intermedias del franquismo que no tienen razon de ser desde hace muchos años.

Puntuación 17
#1
A Favor
En Contra

Los procuradores tratan por todos los medios de tener relevancia pero no dejan de ser los correveidile de los abogados y graduados sociales

Puntuación 22
#2
A Favor
En Contra

Los procuradores tratan por todos los medios de tener relevancia pero no dejan de ser los correveidile de abogados, graduados sociales...

Puntuación 3
#3
jeremias
A Favor
En Contra

Que pena que la Union Europea sigue concediendo un monopolio a un servicio que podria prestarse con firma electronica y que pena que ademas les fije unos precios garantizados por el Estado y sin competencia.

Y ademas pretenden que esos aranceles se lo paguemos con nuestros impuestos, no es otra cosa "la justicia gratuita".

Puntuación 15
#4
Lo que hay que ver
A Favor
En Contra

Otros de la larga lista de chollos desfasados y decimononicos que se habran encargado de "premiar" adecuadamente a los politicos para que el innecesario y contraproducente chollo no se acabe. Ejemplos hay para aburrir, farmacias, notarios, registradores de la propiedad, taxis, AENA y sus controladores, estibadores y puedo seguir.

Puntuación 14
#5
José
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con vosotros. La figura del procurador encarece al justiciable. Parásitos que se limitan a pegarse a la toga del abogado, haciendo de secretario de este.

Sería bueno que desapareciese definitivamente este figura jurídica que tiene más de administrativo correveidile que de parte en el proceso.

No olvidemos que también mojan, y bien, los diferentes colegios profesionales. ¿Para qué sirven?, pues para nada. Un modo de continuar con la burocracia que nos atenaza.

Puntuación 9
#6
José
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con vosotros. La figura del procurador encarece al justiciable. Parásitos que se limitan a pegarse a la toga del abogado, haciendo de secretario de este.

Sería bueno que desapareciese definitivamente este figura jurídica que tiene más de administrativo correveidile que de parte en el proceso.

No olvidemos que también mojan, y bien, los diferentes colegios profesionales. ¿Para qué sirven?, pues para nada. Un modo de continuar con la burocracia que nos atenaza.

Puntuación 0
#7
AntonioJ
A Favor
En Contra

Madre mía cuánta ignorancia!! Un procurador es un licenciado en derecho (ahora tb necesita pasar el examen de Estado incluso), experto en derecho procesal, con una vasta experiencia en el uso de LexNet al que ahora se obliga a los abogados. Con mayores competencias en materia de ejecución desde la última reforma (y las que quedan por venir para asimilarlo con, a por lo menos, su homónimo en Portugal, Francia...).

Y sobretodo, el representante del justiciable (ES DECIR EL UNICO QUE EN ALGUNOS PROCESOS PUEDE IR POR TI AL JUICIO) y colaborador de la justicia para evitar los tejemanejes de los abogados de ambas partes. Por si fuera poco, si supierais acaso lo que es la procura, conoce a multitud de abogados SIENDO EL MEJOR SELECTOR DE ABOGADOS PARA CADA SITUACION Y QUE NO TE LA METAN DOBLADA. Preguntale a tu cuñado mejor qué abogado le recomienda o conoce que te irá muy bien ¬¬ Antes se iba al procurador directamente, ahora NO pero por ignorancia, y la IGNORANCIA SE PAGA.

Así va este país con monos que sólo dicen lo que escuchan y votan en consonancia o se venden por un mísero euro, vergüenza de sociedad. En fin...

Puntuación -7
#8
A Favor
En Contra

Exacto. No se tiene ni puñetera idea de lo que se encarga el procurador. Que país de ignorantes.

Puntuación -8
#9
JOSE BENITO
A Favor
En Contra

Por mi a juicio tiene que ir mi abogado, para eso cobra, nadie mas, el resto son mamonadas y chupalandrinas. Y si hay tejemaneje entre abogados de las partes, entonces el tema ya es mas serio, eso no se soluciona con la figura del procurador.

Puntuación 6
#10