La comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, se ha comprometido a acelerar el expediente abierto al Gobierno español -denominado Europilot- sobre el arancel de los procuradores. Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España (CGPE), se reunió este mes con la comisaria Jourová, quien le trasladó su compromiso de "enterarse en el estado en el que se encuentra el Europilot, acelerarlo en la medida de lo posible y que se resuelva favorablemente", según asegura el propio Estévez a elEconomista.
Además, el presidente de los Procuradores subraya que, durante la reunión, la comisaria europea de Justicia le garantizó que tendrá una entrevista con la comisaria de Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, "para que deje de abrumar al Gobierno español con el asunto de la Procura". Estévez indica que Jourová "conocía nuestro problema perfectamente y estuvimos hablando en profundidad de él".
El presidente del CGPE pide a los procuradores paciencia y confianza. "Estamos poniendo todos los medios para que esto se solucione y parece que todo va por el buen camino", apunta. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ya contestó el pasado mes de enero a Bruselas por el Europilot y defendió a la figura de la Procura ante la Comisión Europea. "El resultado final no puedo adivinarlo, pero creo que hasta ahora nos hemos defendido muy bien de esta situación", señala Estévez.
Reformas urgentes
El presidente de los Procuradores, ante el final del año judicial, exige una mejora "real" en el ámbito de las tecnologías de la Justicia. Aunque reconoce que "se ha avanzado mucho en este sentido", insiste en que aún queda por mejorar. "Tenemos que terminar con la Torre de Babel que supone que cada Comunidad tenga su sistema y garantizar que todos los modelos sean capaces de hablar entre sí", añade.
Por otra parte, Estévez apuesta por una reforma integrar de la Ley de Enjuciamiento Civil. A su juicio, este cambio es uno de los más urgentes en España y pide que la Procura se encargue de la Ejecución. "Nuestra Justicia es de las mejores del mundo, en calidad y rapidez, hasta que llega la sentencia, sobre todo en el ámbito Civil", apunta.
En este sentido, pide que los procuradores tomen las riendas de la Ejecución para ganar celeridad en el proceso. "A nadie le interesa un fallo de un Tribunal dándole la razón en que le deben dinero, por ejemplo, si la Justicia no es capaz de que lo cobre", apostilla.
Además, el presidente del CGPE también reclama "que nos decidamos ya por un modelo en el ámbito Penal". Asegura que está a favor de dar la Instrucción al fiscal pero precisa que esa medida tiene que llevar consigo un cambio integral. "Habría que mirar el papel del juez de garantías y estudiar una reforma del Estatuto Fiscal", asegura.
El CGPE ha lanzado este año su plataforma de Certificación de Envíos, que permite realizar por vía electrónica comunicaciones con la máxima seguridad y respaldo jurídico, garantizando el envío y la entrega, y que el contenido ha sido leído, con valor de prueba a efectos procesales y administrativos, comunicaciones en materia de mediación y arbitraje y cualquier otro tipo de comunicación. "No es otra cosa que un envío de documentos seguro y garanizado por un tercero de confianza, que somos nosotros", explica Estévez. "Ya hay profesiones muy interesadas en nuestro sistema", añade.