Ecoley

La OTAN pide cooperar con Ucrania para reforzar su ciberdefensa tras el ataque

Bruselas, 28 jun (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, subrayó hoy la necesidad de "reforzar" la cooperación en ciberfedensa con Ucrania, uno de los países más afectados por el último ciberataque mundial, y aseguró que la Alianza está considerando el ámbito "ciber" como "un dominio militar".

"Los ciberataques que hemos visto en mayo y esta semana subrayan la importancia de aportar ayuda a Ucrania para que refuerce su ciberdefensa", afirmó Stoltenberg en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa que se celebra este jueves en Bruselas.

El ciberataque, de alcance mundial, ha afectado principalmente a Rusia y Ucrania, país en el que se han visto afectadas desde las redes informáticas del Gobierno a las del ayuntamiento, así como entidades bancarias estatales y privadas, sistemas de transporte público, medios de comunicación y empresas de telecomunicaciones.

"La ciberdefensa representa una parte importante de nuestra cooperación con Ucrania", añadió el político noruego, quien señaló también el compromiso de la OTAN para "ayudar a los aliados a reforzar sus redes".

Stoltenberg recordó que "un ciberataque podría estar en el origen del recurso al Artículo 5" del tratado fundacional de la OTAN, que declara que un ataque a cualquier Estado aliado es un ataque contra todos, por lo que la OTAN está creando el ámbito "ciber' como dominio militar".

"Compartimos las mejoras prácticas y las mejores tecnológicas, y trabajamos cada vez más estrechamente con los aliados para ver cómo podemos integrar sus capacidades y las de la OTAN para reforzar nuestras redes", añadió.

Una variante del virus informático "Petya" afectó este martes de forma masiva a decenas de grandes empresas e instituciones europeas, principalmente en Rusia y Ucrania, en un ciberataque similar al que sufrieron hace un mes 200.000 usuarios en 150 países.

"Petya" es "un virus similar a 'WannaCry' (responsable del ataque de mayo), que bloquea los ordenadores y exige el pago de 300 dólares en bitcoines", informó en un comunicado la compañía de ciberseguridad rusa Group-IB.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky