Madrid, 11 may (EFE).- La Fiscalía Anticorrupción no recurrirá la decisión del juez del caso Bankia, Fernando Andreu, de archivar las investigaciones respecto a los exdirectivos del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), eximidos de cualquier responsabilidad en la salida a Bolsa de la entidad.
Así lo han señalado a Efe fuentes fiscales, que descartan acciones que contraríen el criterio del magistrado, en cuyo auto conocido hoy ha apartado de la causa al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, al exsubgobernador Javier Aríztegui, al expresidente de la CNMV Julio Segura y al exvicepresidente Fernando Restoy.
Según las mismas fuentes, el fiscal del caso, Alejandro Luzón, ya está estudiando el contenido del auto antes de decidir si presenta su escrito de acusación en el plazo de un mes contra los 34 exmiembros de la antigua cúpula de BANKIA (BKIA.MC)procesados, entre ellos su expresidente, Rodrigo Rato, el exvicepresidente José Luis Olivas, el ex consejero delegado Francisco Verdú y el exconsejero José Manuel Fernández Norniella.
El escrito del juez Andreu, que pone fin a cinco años de investigación, cuestiona la labor de todos ellos al frente de la entidad al entender que existió falseamiento en las cuentas anuales y hubo fraude a los inversores que acudieron al debut bursátil de Bankia en julio de 2011.
No obstante, acuerda el sobreseimiento de la causa para los exinspectores y técnicos del Banco de España Pedro Comín, Pedro González, Mariano Herrera y Jerónimo Martínez Tello, por falta de indicios, así como para los exconsejeros de Bankia Atiliano Soto y Luis Blasco, que no intervinieron en las reuniones del consejo en las que se adoptaron los acuerdos investigados.
También para Deloitte, que deberá permanecer sólo como posible responsable civil de los hechos en caso en que así lo requieran las acusaciones, mientras que su socio auditor Francisco Celma, que elaboró los informes favorables sobre los estados financieros de Bankia, es procesado por incumplimiento de su deber.
Al contrario de la Fiscalía, la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), que ejerce la acusación popular en el caso, ya ha anunciado que recurrirá el archivo en lo referente a los ex altos funcionarios de estos organismos, aquellos que, en opinión del presidente del sindicato, Gonzalo Postigo, "tuvieron en sus manos evitar el desastre financiero" provocado por la operación.
Además de a Rato, Olivas, Verdú, Norniella y Celma, el juez ha imputado a 28 exdirectivos y exconsejeros, entre los que destacan el exministro del Interior Ángel Acebes, el expresidente de la patronal madrileña Arturo Fernández, el exsecretario de Estado de Hacienda Estanislao Rodríguez Ponga, el ex director general de Caja Madrid Ildefonso Sánchez Barcoj y el exconsejero de OHL Javier López Madrid.
El resto de la lista la componen Pedro Bedía, Rafael Ferrando, José Rafael García-Fuster, Jorge Gómez Moreno, Agustín González, José Antonio Moral Santín, Remigio Pellicer, Mercedes Rojo, Ricardo Romero de Tejada, José Manuel Serra Peris, Juan Manuel Suárez del Toro, Antonio Tirado, Ángel Villanueva, Alberto Ibáñez, Araceli Mora, Francisco Ros García, Francisco Pons, Francisco Baquero, Jesús Pedrche, José María de la Riva, Sergio Durá, y Miguel Ángel Soria.
De ellos, catorce fueron condenados en febrero como usuarios de tarjetas opacas de Caja Madrid: Rato, Bedia, Arturo Fernández, Norniella, Gómez Moreno, López Madrid, Moral Santín, Mercedes Rojo, Romero de Tejada, Baquero, Pedroche, Rodríguez Ponga y Sánchez Barcoj.