Ecoley

CIC recurrirá el archivo del caso Bankia sobre el Banco de España y la CNMV

Madrid, 11 may (EFE).- La Confederación Intersindical de Crédito (CIC), que ha ejercido la acusación popular en el caso Bankia, recurrirá la decisión del juez de la Audiencia Nacional de archivar la causa sobre la salida a Bolsa de la entidad en lo relativo al Banco de España y la CNMV.

El presidente de este sindicato de las antiguas cajas, Gonzalo Postigo, ha explicado a Efe que ha echado en falta "más coraje" por parte del juez Fernando Andreu, aunque ha valorado que haya optado por iniciar los trámites para la apertura de juicio oral.

No obstante, Postigo lamenta que deje fuera "precisamente a los que tuvieron en sus manos evitar el desastre financiero provocado por la salida a Bolsa de BANKIA (BKIA.MC), algo que "era su deber y responsabilidad".

Andreu, titular del juzgado central de instrucción n 4, ha procesado al expresidente de Bankia Rodrigo Rato; al exvicepresidente José Luis Olivas; al ex consejero delegado Francisco Verdú, a una treintena de directivos, a BFA y a Bankia por la salida a Bolsa de la entidad, al entender que se falsearon las cuentas anuales y hubo fraude a los inversores.

Sin embargo, ha archivado las actuaciones relativas a los organismos reguladores y supervisores, con lo que exculpa al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez; al exsubgobernador Javier Aríztegui; al expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura, y al exvicepresidente Fernando Restoy.

Andreu señala en su auto que la CIC no ha explicado el criterio seguido para pedir la imputación de ambas instituciones, cuando en realidad fueron órganos colegiados los que adoptaron las decisiones que se investigan.

Asegura que "no se ha acreditado" que los responsables de ambas entidades participaran en la formulación y aprobación de las cuentas incluidas en el folleto de la salida a Bolsa, por lo que no cabe exigirle a la CNMV que constate por sus propios medios la veracidad de los estados financieros.

Y, en cuanto al Banco de España, se limitó a no oponerse a la salida a Bolsa, una decisión que no adoptó este organismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky