Ecoley

Europa prepara unidades de elite en el Sahel para dar seguridad a la zona

Madrid, 9 may (EFE).- Cuatro países europeos, España, Francia, Italia y Portugal, liderados por la Guardia Civil, creará en los países del Sahel unidades policiales de elite, los GAR-SI Sahel, para dar seguridad a la zona y contribuir así a su desarrollo económico.

Se trata de unidades integradas por cien agentes cada una, cuyos mandos se formarán en las instalaciones que el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil tiene en Logroño, a la vez que especialistas de esta unidad, creada en 1980 para luchar contra ETA, se desplazarán a esos países para contribuir a la formación de sus policías.

Mauritania, Mali, Chad, Níger, Burkina Faso y Senegal son los países que contarán con esas nuevas unidades, un territorio que abarca en total 5,2 millones de kilómetros cuadrados, con fronteras casi invisibles y con problemas importantes de seguridad.

El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido; el director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado; el director del proyecto GAR-SI Sahel, el coronel del instituto armado Francisco Espinosa; y el representante de la UE para el Sahel, Ángel Losada, han sido los encargados de presentar este proyecto.

Según el coronel Espinosa, la UE aprobó en julio de 2016 este proyecto, que cuenta con una dotación de 41,6 millones de euros, y ha dicho que el 1 de marzo ya comenzó a desplegarse para crear una unidad de cien hombres en cada país, salvo en Senegal, que será de 50 y donde actualmente hay presencia de guardias civiles.

Los cuatro países europeos que han sido elegidos cuentan con policías de carácter militar, una de las características que se han tenido en cuenta, y cada uno coordinará el proyecto en cada país.

España coordinará Mauritania y Níger y será segundo coordinador en Mali.

Un comité de pilotaje será el encargado de llevar a cabo el proyecto en cada país, en el que participarán las autoridades de la UE y las nacionales y las fuerzas de seguridad.

El proyecto se ha desplegado ya en Mauritania, Níger, Burkina Faso y Mali, mientras que en Chad y Senegal será en octubre o noviembre, según ha dicho Espinosa, quien ha explicado que cada país contará con 3,7 millones para material de uniformidad y equipamiento individual como visores nocturnos o prismáticos, medios de comunicación, vehículos, etc.

Contribuir a la seguridad de la población, aumentar la de las zonas aisladas y remotas, mejorar la eficacia de las policías de esos países y crear las condiciones para la colaboración transfronteriza son algunos de los objetivos de este proyecto.

La experiencia en la lucha contra el terrorismo de los GAR en España es la que se quiere exportar a esas unidades, que se formarán para luchar contra el terrorismo, el crimen organizado y las redes de tráfico de seres humanos, como ha resaltado el ministro del Interior.

Zoido ha querido dejar claro que la seguridad de España "comienza garantizando la seguridad lejos de nuestras fronteras" y, por ello, es necesario asumir los retos y desafíos que se presentan en zonas como el Sahel.

Ángel Losada, por su parte, ha indicado que han sido los países beneficiarios del proyecto los que lo han demandado, sobre todo después de ver el éxito de misiones en las que participa la Guardia Civil, como la de Senegal.

Losada ha instado a "tomar conciencia de que la seguridad del Sahel no es solo la de África: es nuestra propia seguridad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky