
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, destacó también, en su intervención en el Ágora de elEconomista, que "un país con seguridad jurídica es un país fiable". En este sentido, subrayó que la seguridad jurídica "es un factor estratégico para el fortalecimiento del Estado de Derecho y de nuestra economía".
De este modo, Catalá aseguró que "la inestabilidad jurídica tiene altísimos riesgos. Hay ejemplos como Venezuela. Cuando falla el Estado de Derecho y la seguridad jurídica, el bienestar sale corriendo por la ventana". El titular de Justicia señaló que "España es un ejemplo" entre los países de su entorno.
"Podemos ser capaces de atraer inversiones tras el Brexit. Esta es la tarjeta de presentación con la que España puede ir por el mundo. Hemos acreditado que hay recetas que funcionan, las de la estabilidad, la razonabilidad y la moderación", explicó.
En esta línea, Rafael Catalá insistió en su "estrategia nacional de Justicia" y, aunque reconoció que el Ministerio necesita recursos, subrayó que "no todo es dinero". De este modo, manifestó su apuesta por una reforma integral de la normativa procesal.
"No es normal que el 40 por ciento de las sentencias en el ámbito civil no se lleguen a ejecutar", indicó. Para solucionar el problema, el ministro propuso atacar aspectos "nimios a la vez que trascendentes" del procedimiento. De este modo, argumentó la necesidad de avanzar en la sede judicial electrónica. "En procesos como notificaciones, citaciones y ejecuciones perdemos mucho tiempo y es fundamental dejar de mandarnos telegramas o edictos que nadie lee y avanzar en la sede judicial electrónica", dijo el ministro Catalá,
Por otra parte, confirmó que el IVA no se aplicará finalmente al Turno de Oficio. Hacienda dio marcha atrás el pasado mes de febrero a la decisión de la Dirección General de Tributos de cambiar el criterio sobre la tributación en IVA de los servicios prestados por abogados y procuradores adscritos al Turno de Oficio. En concreto, Tributos sostenía que los servicios prestados por abogados y procuradores a los beneficiarios del derecho a la asistencia jurídica gratuita estaban sujetos al IVA y no exentos, siendo la base imponible el importe total de la contraprestación pagada por la Administración Pública competente y el tipo aplicable el 21 por ciento.
"Hemos acordado un modelo para este IVA que define que el Turno de Oficio es una actividad obligatoria y no remunerada, sino un sistema idnemnizatorio", explicó el ministro. "De este modo, la Justicia Gratuita deja de estar sujeta al IVA", añadió.
Por otro lado, Rafael Catalá se comprometió a mejorar los plazos de pago a los abogados del Turno de Oficio. Aseguró que su intención es abonar los servicios a mes vencido, pero no precisó una fecha en la que se pueda hacer realidad la propuesta.
Reconoció que los plazos que maneja la Administración para el pago a los abogados del Turno de Oficio "es muy mejorable". No obstante, afirmó que el procedimiento es "muy burocrático y costoso". Aseguró que el Ministerio revisará el sistema para mejorar los tiempos de pago. "Me dan caña con el asunto en las redes sociales con razón. No se puede pagar a un abogado del Turno de Oficio con seis meses de retraso", indicó.
Normativa hipotecaria
El ministro de Justicia se ha referido a la necesidad de mejorar la regulación hipotecaria, "no solo para incorporar la Directiva europea en la materia, sino para reforzar las garantías al consumidor, incrementando la confianza y la transparencia y evitando las cláusulas abusivas". A su juicio, "este es el objetivo del anteproyecto de Ley de Crédito Inmobiliario aprobado en febrero por el Consejo de Ministros, que propone medidas favorables al consumidor y refuerza el papel de notarios y registradores para evitar las cláusulas abusivas".
En todo caso, el ministro quiere reducir la producción normativa. "Tenemos que hacer normas de calidad, y un factor de calidad es el número de leyes", concluyó.