Ecoley

Dos empresas acusadas del saqueo retornan al Palau dinero que desviaron a CDC

Barcelona, 22 mar (EFE).- Dos empresas acusadas de facilitar el pago de comisiones a CDC a través del Palau de la Música han llegado a acuerdos con la actual dirección para devolver las cantidades que presuntamente desviaron a la formación mediante facturas falsas, ha desvelado hoy la presidenta de la entidad, Mariona Carulla.

Carulla ha declarado hoy como testigo durante casi dos horas ante la sala de la Audiencia de Barcelona que juzga el expolio del Palau de la Música, en un interrogatorio en que ha confirmado que el expresidente del Palau Fèlix Millet ocultó a los órganos de gobierno de la entidad los convenios con la fundación Trias Fargas afín a CDC, actual CatDem, con que esta se embolsó 630.000 euros.

La testigo, que fue vicepresidenta del Orfeó Català y vocal de la Fundación Palau de la Música entre 2000 y 2009, ha explicado que la dirección ha llegado a acuerdos con los administradores de las empresas Hispart y Altraforma para que devuelvan las sumas presuntamente desviadas a CDC a través de la entidad cultural, que no acusa a la formación del expolio.

Los administradores de estas dos empresas reconocieron en su declaración como acusados que habían cargado al Palau de la Música servicios prestados a CDC con motivo de campañas electorales, una de las vías con las que la Fiscalía sospecha que la constructora Ferrovial hizo llegar a la formación nacionalista comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de obra pública.

Ferrovial, por su parte, ha reiterado en este caso que el patrocinio al Palau siempre conllevó la celebración de los actos culturales previstos y que no recibió ningún trato de privilegio en las adjudicaciones de obras.

Según ha declarado hoy Carulla, fueron los propios administradores de esas empresas quienes se dirigieron al Palau para llegar a un acuerdo para devolver el dinero desviado, con una "quita" que la dirección de la entidad cultural ha aceptado.

"Esas dos empresas nos habían cobrado dinero por trabajos que no se habían hecho en el Palau de la Música", ha explicado Carulla, que ha justificado el acuerdo con esas compañías en su objetivo de "conseguir el máximo resarcimiento" del expolio.

A preguntas del abogado del extesorero de CDC Daniel Osàcar, Carulla ha aducido que ese interés en "resarcirse al máximo del expolio" es lo que explica que la acusación particular ejercida por al Palau de la Música no reclame ninguna responsabilidad a la formación nacionalista por el saqueo.

"Si después nuestros asesores, que no lo han creído adecuado en este momento, pero sí en un futuro, cuando salga la sentencia, nos dicen que tenemos que ir a otras personas o instituciones que nos han perjudicado lo haremos", ha añadido la presidenta del Palau, representada por el bufete PriceWaterhouseCoopers, del que es socio el exconseller Joaquim Triadú.

La testigo ha reconocido además que la fundación Trias Fargas, actual CatDem, ha devuelto al Palau de la Música casi la totalidad de los 630.000 euros que recibió en virtud de siete convenios de colaboración firmados con la entidad cultural, que la Fiscalía cree enmascararon el pago de comisiones de Ferrovial a CDC.

Sin embargo, el último de esos pagos, de 79.000 euros, está consignado en el juzgado pero no ha llegado todavía al Palau porque la fundación CatDem tiene las cuentas intervenidas a raíz de la investigación judicial del caso del 3 %, sobre supuesta financiación ilegal de CDC.

A preguntas del abogado de la formación, Carulla ha reconocido que Fèlix Millet y Jordi Montull también han mostrado su "predisposición" a resarcir a la entidad cultural, en busca de un acuerdo para reducir su petición de condena.

Precisamente, el abogado Abraham Castro, defensor de Millet, ha sometido a un duro interrogatorio a Carulla, a la que ha preguntado -sin éxito, ya que la presidenta del tribunal se lo ha impedido por no ser objeto de acusación- si la empresa de su familia, Gallina Blanca, ha hecho donativos a CDC, y si empleó a Salvador O., luego contratado en las proveedoras del partido New Letter y Letter Grafic y fue quien las animó a hacer donativos al partido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky