Ecoley

La UE avala que el Constitucional suspenda de sus funciones a cargos públicos por incumplir sus fallos

  • El Consejo de Europa valora que las partes puedan pedir la ejecución
  • Si una autoridad se niega a ejecutar una sentencia, viola la Constitución
Foto: Archivo.

El Consejo de Europa, a través de la Comisión de Venecia, ha avalado las últimas modificaciones introducidas por el Parlamento español en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), que le atribuyen mayores potestades para hacer efectivas sus sentencias y decisiones, si alguna institución pública las incumple.

Todos los tipos de medidas previstas en la modificación legal de 2015, que incluyen entre otras la posibilidad de suspender transitoriamente en el ejercicio de sus funciones a cargos públicos, se consideran adecuadas desde el punto de vista constitucional comparado, según el dictamen de la Comisión de Venecia, que hace algunas recomendaciones relativas a su aplicación práctica.

De esta forma, el dictamen confirma la legalidad de la norma española aprobada en 2015, que se ajusta a las leyes comunitarias, aunque recomienda a España que realice algunas "mejoras para garantizar la neutralidad del órgano de garantías y la separación de poderes".

En palabras de la Comisión de Venecia "Cuando una autoridad pública se niega a ejecutar una sentencia del Tribunal Constitucional (TC), viola la Constitución, incluyendo los principios del imperio de la ley, separación de poderes y el de cooperación leal entre instituciones públicas estatales y las medidas que impulsen la ejecución son legítimas".

La Comisión valora el carácter general de la normativa española que permite a cualquier parte interesada instar la ejecución, las garantías procedimentales que establece previas a la adopción de medidas de ejecución de las resoluciones firmes del Tribunal Constitucional y la obligación de auxiliarlo en su puesta en práctica que incumbe a los poderes del Estado a todos los niveles y aconseja que sea por iniciativa de parte como se inicie la ejecución de la sentencia y no de oficio.

En el informe, aprobado este pasado sábado, se recalca la importancia que tiene que todos los individuos e instituciones cumplan de manera efectiva las sentencias y decisiones de los Tribunales Constitucionales.

A continuación hace un análisis del derecho comparado en esta materia, concluyendo que en Europa son varios los sistemas posibles. Uno de ellos es el de atribuir potestades de ejecución de sus sentencias al propio Tribunal, como sucede en España que ha seguido el modelo alemán.

Esa reforma tenía como objetivo dotar al TC, institución básica para la defensa y garantía del Estado de Derecho, de las herramientas suficientes para asegurar el cumplimiento efectivo de sus sentencias y resoluciones.

La Ley que ahora se ratifica también prevé que el TC pueda solicitar el auxilio de cualquier Administración o poder público, incluido el Gobierno, que tienen la obligación de atender estas peticiones de colaboración de forma preferente y urgente.

La modificación de la LOTC vino a completar el sistema jurisdiccional español, permitiendo que el TC haga cumplir sus resoluciones tanto cuando afectan a ciudadanos como a instituciones, asegurando con ello la plena eficacia del Estado de Derecho.

La Comisión de Venecia, técnicamente denominada Comisión para la Democracia a través del Derecho, es un órgano consultivo del Consejo de Europa para asuntos constitucionales. En esta ocasión ha emitido su informe a solicitud de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Rifirrafe interpretativo

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, publicó ayer un mensaje en la red social Twiter en el que decía:  "Una gran noticia: Europa, por primera vez, planta cara a España".

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha respondido, a través de Europa Press, al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que "la Comisión Venecia del Consejo de Europa considera que las sentencias del Tribunal Constitucional tienen carácter vinculante y deben ser respetadas, por lo que las medidas para hacer efectivas esas sentencias son legítimas. A su entender, lo que de verdad ha dicho este órgano es que avala las medidas para evitar que algunos caraduras se salten la Constitución".

Ayllón ha subrayado que la reforma de la Ley Orgánica del TC impulsada en la X legislatura por el Ejecutivo de Mariano Rajoy "no contradice los estándares europeos", dado que "no hay reglas comunes sobre la ejecución de las sentencias de los tribunales constitucionales". De hecho, resalta que otros Estados tienen sistemas de ejecución como el de España, como ocurre en Alemania y Austria.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Agnóstico
A Favor
En Contra

O sea, que se cumple perfectamente aquello

de quien hizo la ley, hizo la trampa.

Primero ponemos a los jueces que nos interese al frente del constitucional y luego les indicamos lo que tienen que hacer.

Así nos va y así de hartos nos tienen.

Puntuación -25
#1
JOAN BUADES BELTRAN
A Favor
En Contra

Chicos/as: ¿no sabéis inglés? Es que el comunicado oficial no dice esto si no, más bien, lo contrario. ¿Para cuándo un poco de fidelidad a la verdad en "El Economista"?

Puntuación -17
#2
Usuario validado en Facebook
Sergio Ortega
A Favor
En Contra

¿Estás seguro, #2, de que no eres tú el que no sabe inglés? Tú y Puigdemont, claro. Aquí está el documento original:

http://www.venice.coe.int/webforms/documents/default.aspx?pdffile=CDL-REF(2016)034-e

Interesante es el punto 3 de las conclusiones:

"The legislative power has adopted measures already envisaged in relevant

comparative constitutional law ( i.a. German, Austrian and Swiss,

constitutional systems).", que para los que parecen no entender el inglés voy a traducir. "El poder legislativo ha adoptado medidas ya previstas en países con una Constitución parecida (p.e.: Alemania, Austria y Suiza)".

Y el punto 7: "This measures lie within the remit of the standards set by the Venice Commission, as contemplated in its recent decisions on this subject matter". "Esta medida yace dentro de la jurisdicción de los estándares marcados por la Comisión de Venecia, tal como contempla en sus decisiones más recientes en esta materia".

Puntuación 17
#3
JOAN BUADES BELTRAN
A Favor
En Contra

Lo pongo en español, tal y como han transcrito multitud de medios incluso unionistas: http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/opinion-comision-venecia-reforma-constitucional-suspension-mas-5890524

Hasta ahora, con bombardeos y tanques se arreglaba todo. 40 años después del restablecimiento de la Generalitat (¡publicado en el BOE!) y 39 equivalentes de vigencia de la constitución borbónica, tal vez valdría la pena que los unionistas presentarais una propuesta sólida, democrática y digna para convencer a una mayoría de catalanes para que volviéramos a estar felices de formar parte de España. Me temo que lo de siempre no va a funcionar y mientras, desde Europa, empiezan a matizar esto de Mariano (y Susana y Albert) y Cierra España. Saludos, Sergio.

Puntuación -38
#4
Usuario validado en Facebook
Sergio Ortega
A Favor
En Contra

Joan, me encanta que me pongas lo que han "transcrito otros medios unionistas". Es evidente que el nacionalismo no te deja leer el texto original. Por favor, ¿puedes coger el enlace que he puesto, que le pertenece a la Comisión de Venecia, y leerlo? No es muy complicado si sabes inglés. Y ahí me dices dónde desautoriza al gobierno de tu país (aunque no te guste).

Puntuación 25
#5
denis
A Favor
En Contra

Entre funcionarios se cuece el cotarro, entre inmunidad oposicional y sabiendo que no llega la sangre al rio no hay mayores consecuencias, los incumplimientos están a la orden del día y no ruedan cabezas¿qué tendrán las oposiciones para no haber temores?

Puntuación -7
#6
Josep C&C
A Favor
En Contra

#3. El enlace que nos muestras es la petición que hizo el estado espanyol a dicho organismo! Petición del septiembre del 2016!

La respuesta de este mismo año la puedes ver aquí! 20 febrero del 2017!

http://www.venice.coe.int/webforms/documents/?pdf=CDL-REF(2017)007-e

Puntuación 10
#7
Josep C&C
A Favor
En Contra

El enlace que nos muestras es la petición que hizo el estado espanyol a dicho organismo! Petición del septiembre del 2016!

La respuesta de este mismo año la puedes ver aquí! 20 febrero del 2017!

http://www.venice.coe.int/webforms/documents/?pdf=CDL-REF(2017)007-e

Puntuación 9
#8
Josep C&C
A Favor
En Contra

#3. El enlace que nos muestras es la petición que hizo el estado español a dicho organismo! Petición del septiembre del 2016!

La respuesta de este mismo año la puedes ver aquí! 20 febrero del 2017!

http://www.venice.coe.int/webforms/documents/?pdf=CDL-REF(2017)007-e

Puntuación 9
#9
ALFONSO
A Favor
En Contra

Que se aplique la constitucion de una p.vez y estos TRAIDORES a la carcel. PUNTO.

Puntuación 3
#10
ALFONSO
A Favor
En Contra

Que se aplique la constitucion de una p.vez y estos TRAIDORES a la carcel. PUNTO.

Puntuación 3
#11
pedro
A Favor
En Contra

Yo me voy a ir a vivir a Cataluña, ya que alli no hay que hacer caso a la ley ni a las sentencias de los tribunales.

Por fin podré pagar impuestos cuando me de la gana, lo que ponga la ley me la s..da.

Puntuación 4
#12
menudo punto filipino artur mas
A Favor
En Contra

Cuando Don Artur habla de corrupción, miente casi con la misma geta y desparpajo que Doña Esperanza Aguirre.

Puntuación 1
#13
chaver
A Favor
En Contra

¿cómo se puede leer una cosa y la contraria en el mismo texto? O está muy mal redactado o entendemos lo que queremos.

Puntuación 0
#14