Ecoley

'Iuris&Lex' analiza el nuevo tratamiento de la prueba de orígen ilícito

La vía abierta por el Tribunal Supremo (TS), que considera admisibles las pruebas obtenidas de forma ilícita por los particulares -nunca por parte de la Administración o un poder público-, da pie a que, en los procesos puedan ser tenidas en cuenta las filtraciones masivas de información robadas por exempleados de firmas, como en los casos de la Lista Falciani o los Papeles de Panamá.

Iuris&Lex, la revista jurídica de elEconomista, analiza las consecuencias de este cambio en la valoración de la prueba penal obtenida de forma irregular que, en todo caso, no puede haberse recopilado expresamente para ir a juicio.

La publicación, disponible desde hoy en www.ecoley.es, también aborda la consulta del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en la que explica cómo tratar las pérdidas por deterioro y los nuevos criterios dictados por la Sala de lo Civil del TS para la admisión de recursos de casación y del recurso extraordinario de infracción procesal.

Asimismo, Iuris&Lex profundiza en los preparativos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) de cara a la entrada en vigor, en mayo de 2018, del Reglamento europeo de privacidad. Recientemente ha comenzado la elaboración del certificado del delegado de protección de datos, figura que será obligatoria en muchas empresas.

Además, como en cada número, la revista cuenta con las mejores firmas del ámbito jurídico y con las últimas novedades jurisprudenciales, con especial incidencia en el ámbito fiscal -después de que el Constitucional haya puesto en jaque el Impuesto sobre la Plusvalía Municipal- y laboral.

Accede aquí al kiosko de elEconomista para descargar Iuris&Lex.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky