
Cartagena, 2 mar (EFE).- Ciudadanos ha retirado hoy su apoyo al PP para gobernar la Región de Murcia y ha anunciado el inicio de conversaciones con el PSOE ante la negativa del presidente, Pedro Antonio Sánchez, de dimitir por su imputación en el caso Auditorio de presunta corrupción urbanística.
Tras la reunión de una hora celebrada esta mañana en Cartagena entre el presidente y el secretario general de Cs en la región, Miguel Sánchez, este ha anunciado en rueda de prensa la ruptura del acuerdo de investidura firmado hace algo más de un año y medio, y ha lamentado que el presidente se haya "enrocado" en su postura.
"Murcia no se puede permitir un presidente imputado", ha opinado el secretario general de Cs y portavoz del grupo parlamentario, Miguel Sánchez, quien ha acusado al presidente de haber roto el pacto, de "engañar a los murcianos" y condicionar "la gobernabilidad y estabilidad" autonómica al "atornillarse al sillón" poniendo sus intereses por encima de los de la comunidad.
Ha insistido en que el caso Auditorio, por el que Sánchez declarará el lunes por los presuntos delitos de prevaricación, malversación, falsedad y fraude, "no juzga un asunto de irregularidades administrativas, sino delitos gravísimos tipificados en el Código Penal".
El líder de Ciudadanos ha insistido en que hoy mismo "abrirá vías de negociación" con los socialistas para "buscar soluciones conjuntas a esta crisis", aunque no ha anticipado si entre esas soluciones está la moción de censura, la convocatoria de elecciones anticipadas o la entrada de su partido en un nuevo gobierno.
Tras la rueda de prensa de Miguel Sánchez, la consejera portavoz, Noelia Arroyo, ha comparecido para asegurar que el pacto de investidura y gobernabilidad "se está cumpliendo" y que el partido de Albert Rivera tendrá que explicar "por qué lo que vale en otros territorios no vale en la Región de Murcia", ya que en Andalucía no se ha exigido la dimisión de consejeros imputados o del alcalde de Granada.
Arroyo, que ha comparecido en representación del presidente, ha apelado a Cs a que diga "si antepone que la región siga avanzando, como hasta ahora, gracias al pacto o si se echa en brazos del PSOE y Podemos, y contribuye a la estrategia de alarmar y generar ruido".
En el Congreso de los Diputados, ha añadido, Ciudadanos ha impulsado una reforma legal que pone la línea roja en la apertura de juicio oral para exigir la dimisión de los cargos imputados.
No obstante, no ha aclarado si el presidente se plantea adelantar las elecciones ante una posible moción de censura, y se ha limitado a insistir en que la prioridad ahora para Sánchez es acudir a declarar ante el TSJ para "aclararlo todo".
La dirección nacional del PP sigue respaldando al presidente murciano y confían en que el juez retire su imputación, mientras que el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha lamentado que la dirección de los populares prefiera "proteger" a Sánchez y "romper" el pacto en esa comunidad autónoma.
Por su parte, el líder de los socialistas murcianos, Rafael González Tovar, acepta la invitación de Ciudadanos para iniciar el diálogo, pues "es el momento de hacer efectivo el cambio" político en la región.
A juicio de Tovar, la moción de censura es "una de las opciones, pero no la única" para que el PP abandone el Ejecutivo autonómico. Cree que "no sería difícil" que hubiera un acuerdo para que el PSOE, Podemos y Ciudadanos configuren el primer Gobierno regional de estas características, puesto que puede haber un acuerdo "de mínimos".
No obstante, el portavoz de Podemos, Oscar Urralburu, ha dicho que no ve más opción que la moción de censura para "echar a la mafia del PP", pero no "es momento de protagonismo ni nombres", sino de "generosidad" para intentar llegar a un acuerdo con el PSOE y Ciudadanos.
El artículo 33 del Estatuto de Autonomía establece que la moción de censura deberá ser propuesta por el 15 por ciento, al menos, de los diputados regionales (siete diputados de los 45 del hemiciclo) y habrá de incluir un candidato a la Presidencia del Consejo de Gobierno.
El grupo popular lo integran 22 diputados, y la oposición en su conjunto un total de 23 con los trece del PSOE, los seis de Podemos y los cuatro de Ciudadanos, que serían la llave para arrebatar a Sánchez un gobierno en el que lleva desde 2015.
Relacionados
- (Previa) ElPozo Murcia recibe al Barça motivado por el regreso de Miguelín
- PSOE Murcia: Moción de censura no es la única opción para fin de Gobierno PP
- Podemos Murcia replica al PSOE que la única opción para cambiar el Gobierno de Sánchez es la moción de censura
- El PP exige a Ciudadanos que sea "coherente" y retire su apoyo a Cuenca como ha hecho en Murcia
- Ciudadanos rompe con el PP en Murcia y abre el diálogo con el PSOE