
Madrid, 20 feb (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el conflicto de competencias del Gobierno contra el Congreso en defensa de su poder para vetar cualquier proposición que suponga un incremento del gasto más allá del límite aprobado en los presupuestos generales del Estado.
El Ejecutivo reclama su competencia para imponer vetos a proposiciones de ley de la oposición parlamentaria que supongan, a su criterio, incremento de gasto o disminución de ingresos más allá de los límites presupuestarios, una capacidad que le niega el Congreso.
Moncloa considera que la Mesa del Congreso no tiene capacidad legal para rechazar esos vetos.
De hecho, el conflicto se presenta en concreto respecto a los dos vetos que levantó la Mesa del Congreso a dos iniciativas: una sobre el calendario de la Ley de Educación y otra sobre una modificación del Estatuto de los Trabajadores.
El Gobierno defiende que tiene la capacidad constitucional de vetar aquellas proposiciones de ley de los grupos parlamentarios que, a su juicio, conlleven un aumento de gastos o una disminución de los ingresos presupuestarios.
Bajo esta premisa, el Gobierno ha impedido ya la tramitación parlamentaria de una veintena de proposiciones de ley de los grupos, la última reclamando una bajada del IVA cultural.
El pleno del TC ha admitido a trámite el asunto, lo que no supone sino que entrará a dictaminar el fondo del asunto, pero no adelanta ningún sentido posible de su futuro fallo al respecto.
El Constitucional ha dado traslado del asunto a las partes implicadas para que hagan sus alegaciones.
Relacionados
- Admite SCJN trámite de controversia constitucional contra la Ley Telecom
- El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de la Junta contra la nueva Ley de Montes
- El Constitucional admite a trámite el recurso de la Generalitat contra los Presupuestos Generales de 2016
- El Constitucional admite a trámite el recurso de Cataluña contra la Ley de Seguridad Nacional
- El Constitucional admite a trámite los recursos de Generalitat y G.Vasco contra la reforma del tribunal