
Los juristas apoyan la figura de los procuradores españoles ante la Unión Europea. "Solo si hay un futuro para los procuradores, habrá un futuro para la Justicia", señala el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro. El magistrado destaca el papel de la Procura en los mecanismos extrajudiciales y el embargo de bienes. A su juicio, la justicia española debe mantener la Procura en el futuro. "El trabajo que desarrollan en torno a las subastas y los depósitos es esencial", concluye.
Navarro responde así ante el dictamen motivado de la Comisión Europea (CE), que insiste en la revisión de la figura de la Procura en España. Según el informe, la normativa española en materia de tarifas mínimas obligatorias -el arancel- de los procuradores y la regulación de la incompatibilidad de la profesión de abogados con la Procura es incompatible con el derecho comunitario. Sin embargo, el Gobierno español ya ha salido en defensa de la profesión y ha respondido a la Comisión.
Por su parte, el presidente de los Procuradores, Juan Carlos Estévez, recuerda que el depósito gestionado por los procuradores permite que no se desaprovechen los bienes embargados. "Nace con la vocación de prestar el servicio de depósitos en todo el territorio del Estado, consolidar el depósito de los bienes muebles embargados en el proceso civil, colaborar con los órganos jurisdiccionales penales en el depósito de los bienes decomisados o embargados y como garantía de la conservación de los bienes para su posterior subasta", explica. Estévez ha inaugurado esta tarde las X Jornadas de las Juntas de Gobierno del Consejo General de Procuradores.
José Antonio Durán i Lleida, asesor de los procuradores, ha explicado a los asistentes que la posición que ha mantenido el Gobierno frente a la Comisión Europea en torno a la profesión "ha sido fructífera". En este sentido, se ha mostrado esperanzado en torno a la solución final que adopte la Comisión Europea. "Las noticias son positivas aunque no son definitivas", ha apostillado. El abogado ha indicado que, de confirmarse sus suposiciones, Europa mantendrá intacta la regulación sobre el acceso a la profesión. Sin embargo, ha reconocido que la posición de la CE sobre el arancel es "inevitable".