
El Tribunal Supremo (TS) permite, desde ayer, consultar de manera telemática la fase procesal en la que se encuentra un procedimiento determinado, que permite a los ciudadanos conocer la tramitación de su caso en el Supremo. Además, a partir de ahora, el Tribunal publicará, de forma semanal, la agenda con los señalamientos en sus cinco Salas y los acuerdos de su Sala de Gobierno.
"Conocer estos acuerdos no jurisdiccionales es muy importante para los profesionales del Derecho", apuntó ayer el vicepresidente del Supremo, Ángel Juanes, durante la presentación del Portal de Transparencia del Tribunal Supremo, que desde ayer es accesible para todos los ciudadanos, como última fase del proceso de transparencia iniciado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en 2015. "El nuevo portal recogerá todos estos acuerdos para hacer cada día más transparente el Supremo y acercarlo a la sociedad", añadió Juanes.
El nuevo portal recoge también estadísticas de la Institución. De este modo, los datos reflejan que la edad media de los magistrados es de 63 años y que el 30 por ciento de ellos tiene menos de 60. Estas cifras reflejan que la composición del Tribunal ha experimentado un descenso en la edad de sus componentes.
Por otra parte, Dimitri Berberoff, jefe del Gabinete Técnico, destacó que la entrada de asuntos en la Sala Primera aumenta, mientras que en la Sala Segunda -de lo Penal- ha descendido. Además, Berberoff reconoce que el flujo de procedimientos se ha incrementado en la Sala Tercera, pero rechaza que se deba al nuevo recurso de casación. El jefe del Gabinete Técnico señala que el motivo de este aumento se debe al número de litigios por el denominado céntimo sanitario, que son recursos directos.
Los interesados también pueden consultar a través del portal los perfiles profesionales de todos los magistrados de la Institución y de los miembros del Gabinete Técnico.