
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nombrará a un Juzgado de Primera Instancia en cada provincia especializado en materia de cláusulas suelo. El Poder Judicial propone esta medida para intentar aliviar la sobrecarga de trabajo del resto de los órganos judiciales.
La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado un plan de urgencia para hacer frente al previsible aumento de litigios sobre cláusulas abusivas en escrituras hipotecarias, como consecuencia de la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en concreto sobre las cláusulas suelo. En este sentido, ha anunciado que convocará reuniones con los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y los jueces decanos para estudiar el plan, que espera que se ponga en marcha el próximo 1 de junio.
En todo caso, el CGPJ subraya que la nueva competencia será exclusiva pero no excluyente, porque, de lo contrario, entiende que se daría una respuesta eficaz a los litigios relacionados con las cláusulas suelo, pero se sobrecargaría al resto de los Juzgados de Primera Instancia con los asuntos de reparto general de los que quedaran excluidos los órganos especializados. En concreto, estos juzgados conocerán de la materia relativa a las acciones individuales previstas en la legislación de condiciones generales de la contratación y la protección de consumidores y usuarios.
Además, entre estas medidas de refuerzo que se plantean también figuran el nombramiento de letrados de la Administración de Justicia y de funcionarios por parte de las Administraciones competentes, así como la asignación de medios materiales. Según el Poder Judicial, "la competencia territorial, que se extendería a toda la provincia, permitiría dar una respuesta idéntica en tiempo y contenido a todos los ciudadanos, con independencia de la localidad en la que residan".
Evitar el colapso
El Consejo General del Poder Judicial reconoce que un reparto masivo de este tipo de litigios a todos los órganos judiciales de la primera instancia civil "podría llegar a comprometer" su capacidad para dar salida al resto de los asuntos de otra naturaleza.
En este sentido, CGPJ apunta que es necesaria la adopción de medidas con carácter urgente y anticipándose a la previsible entrada masiva de demandas, de forma que en el momento del registro y reparto de las mismas ya estén establecidos los cauces para su atribución a unos órganos judiciales concretos.