Ecoley

Un acusado del Guateque ve "extraño" que no se investigue a cargos superiores

Madrid, 9 feb (EFE).- Joaquín Fernández de Castro, exjefe del departamento de Evaluación Ambiental y uno de los acusados en la mayor trama de corrupción de Ayuntamiento de Madrid, ha defendido hoy su inocencia y ha dicho que le resulta "extraño" que no se investigue a cargos superiores del consistorio o a promotores.

Fernández de Castro ha comparecido en una nueva sesión de la vista oral celebrada en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Madrid dentro del caso bautizado como "Guateque" y por el que se enfrenta a 11 años y seis meses de prisión.

Tras mostrar su alegría por poder declarar después de "diez años de espera", ha defendido que él no podía facilitar la tramitación de licencias mediante la falsificación de informes, ya que no tenía las "competencias necesarias" para ello.

Y ha indicado que le parece "extraño" que no sean llamados a declarar ni se investigue al que fuera director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ayuntamiento, Ramón Sánchez López de Luzuriaga, o a los empresarios que supuestamente se beneficiaron de la aprobación irregular de informes favorables.

"Los informes por los que se acusa a mi defendido están firmados también por el director general, por lo que ha habido una frontera que no se ha querido cruzar, nunca sabremos por qué" ha señalado el abogado de Fernández de Castro, José Miguel Serrano, en declaraciones a los medios.

Aún así, el fiscal le ha preguntado por varios informes favorables que fueron aprobados por su departamento sin que se realizaran las pertinentes evaluaciones ambientales, ante lo que el acusado ha defendido que para dichos casos "no eran necesarios" esos exámenes, porque no entraban en los casos tipificados por la ley.

Hoy, ante la sección que juzga las hasta siete tramas de tráfico de sobornos y favores urdidas en el entorno del Ayuntamiento para, según el Ministerio Público, agilizar expedientes urbanísticos con la ayuda de funcionarios ha declarado también Eduardo Agustino Carrasco, que se enfrenta a 31 años y tres meses de prisión.

Carrasco, uno de los fundadores de la empresa Agustino Proyectos e Instalaciones S.L. dedicada a la tramitación de proyectos de licencia, ha alegado a preguntas del fiscal que una de las agendas intervenidas con anotaciones del pago de cantidades a funcionarios del Ayuntamiento era de Julián Rubén Martínez, su socio y cofundador en la misma empresa, quien falleció antes del inicio de la vista oral.

Y ha defendido que "desconocía" de su existencia, como de las anotaciones que hay en ella, que se corresponden con la letra de Julián Rubén, por lo que dice no tener conocimiento de a "qué se refieren" las cantidades anotadas.

El tercero en declarar ha sido Domingo Sánchez, quien era funcionario de licencias de la Junta de Salamanca, y que se enfrenta a una pena de siete años de prisión por recibir supuestamente dos dos cantidades de 1.500 euros por parte de Carrasco y Julián Rubén, y por ponerles en contacto con funcionarios del Ayuntamiento para evitar la paralización de una licencia con informes desfavorables.

El acusado ha respondido a la Fiscalía que no tenía "poder para conceder o acelerar nada" puesto que su puesto era de "técnico raso", por lo que ha desmentido todas las acusaciones en su contra.

Con esta última sesión, todos los acusados en el "caso Guateque" han declarado ante el tribunal, que proseguirá con la intervenciones de los testigos y peritos el próximo día 21 de febrero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky