Ecoley

La Fiscalía se opone a que el TSJC investigue por ahora el "caso Vidal"

Barcelona, 3 feb (EFE).- La Fiscalía ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que desestime la querella presentada por VOX a raíz de las manifestaciones del exsenador de ERC Santi Vidal, al considerar prematuro emprender acciones penales mientras no se compruebe la veracidad de sus declaraciones.

En su escrito, remitido al juez del TSJC que debe decidir si admite a trámite la querella de VOX, la Fiscalía sostiene que no es "razonable" abrir una investigación penal a partir de las declaraciones "más o menos verosímiles" de Vidal, sin haber analizado antes la "concreción" de las mismas.

VOX presentó el pasado lunes una querella contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y los consellers Oriol Junqueras y Carles Mundó, en la que los acusa de al menos siete delitos que se desprenderían de las declaraciones del exsenador de ERC Santi Vidal, que aseguró en varias conferencias que la Generalitat estaba recopilando ilegalmente los datos fiscales de los catalanes.

La Fiscalía sostiene que hasta que no haya podido ultimar su propia investigación para comprobar la veracidad de las declaraciones de Vidal, no es partidaria de emprender ningún tipo de acción penal.

De hecho, si finalmente el TSJC descarta admitir la querella de VOX, la Fiscalía podrá seguir adelante con las diligencias que abrió para investigar las afirmaciones de Vidal, que sostuvo en varias conferencias que el gobierno catalán había obtenido datos fiscales de los catalanes de forma ilegal.

El ministerio público razona que, por ahora, de lo único que dispone es de las manifestaciones del juez Santi Vidal afirmando que la Generalitat está llevando a cabo "actuaciones clandestinas dirigidas a facilitar una eventual separación territorial y jurídica de Cataluña", mediante una "vulneración consciente de la actual legislación vigente".

Por el momento, sostiene el ministerio público, no existe ninguna prueba que "avale razonablemente la realidad de la imputación", aunque la "trascendencia" e "indiscutible relevancia penal" de las manifestaciones de Vidal obligan a abrir una "profunda investigación dirigida a corroborar o, en su caso, descartar la verosimilitud" de sus palabras.

"No resultaría razonable someter a la sujeción del proceso penal a cualquier persona partiendo, por todo fundamento, de las manifestaciones más o menos verosímiles de un correligionario", sostiene la Fiscalía en el escrito en que pide al TSJC que desestime la querella de VOX.

Según el ministerio público, para emprender acciones penales "es menester exigir cuando menos unas elementales dosis de concreción, las cuales solo podrán obtenerse a través de la correspondiente investigación preliminar".

La Fiscalía abrió sus diligencias para investigar al Govern a raíz de las declaraciones del juez Santi Vidal al día siguiente de trascender el contenido de sus conferencias, que precipitaron su dimisión como senador de ERC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky