El Ministerio de Justicia ha abierto el trámite de consulta pública para adaptar la normativa española al Reglamento (UE) 2016/679 -conocido como el Reglamento General de Protección de Datos-. El texto, que entra en vigor el 25 de mayo de 2018, exige una reforma completa de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y, de forma transversal, la de otras normas que contienen cuestiones relativas al tratamiento de información personal.
El Reglamento europeo, que será de aplicación directa en todos los Estados una vez se encuentre vigente, eleva las exigencias a las empresas y organizaciones que traten datos -adaptándolas al nuevo entorno digital- y, a su vez, armoniza la protección de este derecho en todos los Estados.
El objetivo de la nueva regulación sobre privacidad es doble. Por un lado, pretende garantizar a los consumidores un tratamiento seguro uniforme en toda la UE y, por otro, persigue establecer un marco claro para la actividad empresarial y la circulación de trasnfronteriza de datos personales.
La consulta pública es una fase que se abre antes de comenzar la redacción del proyecto de Ley. Durante la misma, los ciudadanos, organizaciones y asociaciones potencialmente afectados pueden aportar tu visión sobre los problemas que pretende solucionar y las mejores soluciones para ello.
El plazo para realizar aportaciones está abierto hasta el próximo 28 de febrero a través del buzón sg_politica.legislativa@mjusticia.es.
Normas y guías prácticas
Al tratarse de una Ley orgánica, la tramitación parlamentaria exige que el proyecto de la futura LOPD no se demore. De hecho, el objetivo de Justicia era tenerlo aprobado durante el primestre de este año.
Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), manifestó recientemente su satisfacción porque España sea uno de los países "más avanzados" en la adaptación de su legislación al Reglamento.
Junto con la adaptación legislativa, la AEPD está publicando guías y formularios para facilitar a las pymes cumplir con las nuevas obligaciones que les impone la norma europea.