Ecoley

El PSOE-M propone a Cándido Conde Pumpido para formar parte del Tribunal Constitucional

Madrid, 7 feb (EFE).- El grupo parlamentario del PSOE-M en la Asamblea de Madrid ha sugerido a Cándido Conde Pumpido para ocupar una de las cuatro plazas de magistrado del Tribunal Constitucional, una propuesta que se votará en el Pleno de este jueves y que, de aprobarse, se debatirá en el Senado junto con otros candidatos.

Cada Parlamento regional tiene la posibilidad de proponer dos nombres de magistrados al Senado que, en última instancia, se encargará de decidir las nuevas incorporaciones al Tribunal Constitucional.

La Asamblea de Madrid votará este jueves en el Pleno las dos únicas propuestas: Cándido Conde Pumpido (por parte del PSOE) y Ricardo Enríquez (PP).

Para que estos aspirantes salgan elegidos, necesitarán contar con una mayoría reforzada de tres quintos o absoluta, en una votación posterior.

Los portavoces de Ciudadanos y Podemos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado y Lorena Ruiz-Huerta, han anunciado que sus grupos no presentarán aspirantes a ocupar una de las cuatro plazas de magistrado del Tribunal Constitucional, tras criticar el "reparto de cromos" del PP y el PSOE-M.

El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea, Ignacio Aguado, ha dicho que su grupo no va a presentar a ningún aspirante pero se abstendrán en la votación, ya que asegura que no tienen nada en contra de los nombres que se puedan proponer, sino del proceso.

"No nos gusta que los partidos políticos elijan a los jueces (...) no vamos a entrar en este reparto de cromos y en este reparto de jueces por parte de los viejos partidos", ha declarado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces.

En la misma línea, la portavoz de Podemos en la Asamblea, Lorena Ruiz-Huerta, ha dicho que a su grupo le parece "fundamental despolitizar la Justicia".

"PP y PSOE continúan funcionando repartiéndose la Justicia como si fuese una tarta y llegando a acuerdos sobre quienes tienen que ocupar los altos puestos de los altos tribunales del Estado (...) eligiendo candidatos que están cerca de las estructuras de poder de los partidos", ha sostenido.

Por ello, ha expresado su "absoluta condena" al "pacto precocinado" que asegura que han cerrado el PP y el PSOE-M para proponer candidatos al Tribunal Constitucional, al tiempo que ha lamentado que ninguno de los dos sea mujer.

El portavoz del PSOE-M en la Asamblea, Ángel Gabilondo, ha defendido que el Tribunal Constitucional "no es un órgano de la justicia ordinaria" y ha dicho que la actuación de los grupos sólo busca "garantizar la representación de los ciudadanos" en estas instancias.

"Vamos a hacer la propuesta, pero donde se va a elegir es en el Senado", ha añadido.

Por su parte, el portavoz del PP en la Asamblea, Enrique Ossorio, ha instado a Ciudadanos y a Podemos a intentar modificar el procedimiento de elección de jueces para el Tribunal Constitucional "por las vías del Estado de Derecho" si no les gusta.

"En tanto en cuanto eso sea así, me parece que el procedimiento actual es un procedimiento muy correcto", ha apuntado.

La renovación del Constitucional afecta a su presidente, Francisco Pérez de los Cobos; a la vicepresidenta, Adela Asúa, y al magistrado Ricardo Enríquez; también hay un cuarto puesto pendiente, el de la vacante que dejó el fallecido Luis Ignacio Ortega.

El artículo 159 de la Constitución establece que de los doce miembros del TC cuatro serán propuestos por el Congreso y otros cuatro por el Senado, en ambos casos por mayoría reforzada de tres quintos.

Para que la Cámara Alta elija a sus cuatro, antes las asambleas legislativas de las Comunidades Autónomas tienen presentar sus candidatos y, una vez comprobado que cumplen con los requisitos necesarios, tienen que comparecer ante la Comisión de Nombramientos para que eleve al pleno la relación de los cuatro a elegir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky