Los salarios de los abogados experimentaron en 2016 una bajada generalizada, superior al 2%, con una única subida en la categoría de director, si bien no demasiado significativa. Dicha bajada se aprecia tanto en la retribución fija como variable, siendo en esta última especialmente acentuada en las categorías intermedias y altas.
Es la principal conclusión de la duodécima edición del Análisis Comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España, elaborada por Signium, firma internacional de búsqueda de directivos especializada en servicios de gestión de talento, en colaboración con el IE Law School. En todo caso, en el ámbito de las big four el estudio aprecia subidas en todas las categorías, siendo más significativas en el caso de los directores.
Según el informe, en 2015 se produjo una situación excepcional de subidas cercanas al 20%, en la categoría de becario del máster de acceso. Tras el asentamiento de esta figura, en 2016 dicha categoría sufre una caída generalizada cercana al 7%.
En cuanto a la retribución de los paralegals, los sueldos han experimentado un decrecimiento cercano al 10%. En todo caso, "es una figura que no termina de implantarse en nuestro país", sostiene el informe de Signium.
Por otra parte, son las boutiques las que presentan subidas significativas en todas las categorías, siendo la más acentuada la de los asociados sénior. Los despachos nacionales e internacionales presentan caídas generalizadas, siendo más acentuadas en los despachos nacionales.
Retribuciones no dinerarias
Según los especialistas de la firma, "la tendencia en el ámbito de las retribuciones no dinerarias es continuista y se repiten los mismos beneficios que en años anteriores". En este sentido, destacan que "las big four son, en general, las más innovadoras y las que más beneficios no dinerarios ofrecen a sus abogados. Por ejemplo, el día antes de la celebración de la boda, o el día del cumpleaños".
El informe de Signium destaca que "un año más, se vuelve a dar importancia a las actividades deportivas, especialmente el gimnasio. Sin embargo, el documento apunta que los despachos suelen cubrir "tan solo una parte" del coste total del servicio.
Además de los welcome bonus o bonus de permanencia, las firmas de abogados han mantenido el bonus adicional por trabajos extraordinarios y/o sobreesfuerzo que ya se introdujo en 2015. El estudio señala que aunque todavía no están del todo implantadas, los despachos están pensando en fórmulas que faciliten la conciliación de la vida profesional y personal. "Ocurre en un número creciente de despachos y algunos ya han instaurado la posibilidad real de teletrabajo algunos días a la semana", añade.
"Nuestro objetivo a la hora de desarrollar el estudio es poder proporcionar al sector legal español una información veraz que sirva como benchmark y que facilite a los decision makers de los despachos la determinación de la política de compensación más adecuada para cada estructura y tipología de firma", señala Ignacio Bao, chairman of the Board de la firma Signium.