
San Fernando de Henares (Madrid), 25 ene (EFE).- El exconsejero madrileño Alberto López Viejo ha dicho que no ha cobrado ninguna comisión de la trama Gürtel, aunque no ha querido hablar de su cuenta en Suiza, donde supuestamente recibió 1 millón de euros de la red corrupta.
López Viejo, que fue consejero durante la presidencia de Esperanza Aguirre, a quien ha desvinculado de la contratación de empresas de Francisco Correa, ha rechazado una por una todas las acusaciones de la Fiscalía Anticorrupción.
Ni cobró comisiones de Correa, ni tomó decisiones para contratar a sus empresas en la Comunidad de Madrid, ni tampoco concedió a la empresa Sufi un contrato del Ayuntamiento a petición del cabecilla de la Gürtel. "Niego la mayor", ha resumido al final de su declaración.
Durante las casi cuatro horas de interrogatorio de la fiscal Concepción Nicolás, que pide para él 45 años de prisión, López Viejo ha mantenido un tenso enfrentamiento con ella, que ha disfrazado apelando a la educación: "Le voy a atender con muchísimo cariño y con muchísimo respeto", le ha llegado a decir.
Sin embargo, a lo largo de la declaración la ha criticado por "omitir", "obviar inteligentemente" o por "tener una visión particular" de los hechos, lo que ha levantado la queja del presidente del tribunal, Ángel Hurtado, que le ha advertido que así no iba "por el buen camino".
Anticorrupción acusa a López Viejo de haber recibido alrededor de 1 millón de euros de Correa por interceder en un contrato de basuras en el Ayuntamiento de Madrid (fue concejal de 1999 a 2003) y en otros casi 400 actos de la Comunidad en el periodo 2004-2008, cuando pasó a trabajar con Esperanza Aguirre.
Ese dinero lo percibió, según dijo Correa al tribunal, en su cuenta de Suiza, pero hoy López Viejo se ha negado a hablar de ella escudándose en que el país helvético no deja a la justicia española usar esa documentación.
De hecho, ha dicho que ni siquiera conocía a Correa y que, si coincidió con él en un barco en aguas de Puerto Banús(Málaga) -tal y como se refleja en un vídeo grabado con un móvil y contenido en el sumario-, fue porque su "amigo, muy amigo" Alejandro Agag, yerno de José María Aznar, le invitó a bordo sin avisarle de quiénes estaban allí.
De Aguirre, ha indicado que ella no participaba en las contrataciones a la Gürtel -"los temas menores nunca los he despachado con la presidenta Aguirre"- y en su propia defensa ha sostenido que, si bien tenía algunas funciones de contratación, siempre estaban avaladas por los técnicos.
"No hay ningún tipo de contratación directa o extraña (...). No verá nunca un expediente en el que aparezca yo solo", ha dicho para añadir que el fraccionamiento de contratos era una práctica que él no exportó a la Comunidad de Madrid, sino que ya existía, y además ha defendido que es legal porque está recogido en la Ley de contratación pública.
El exconsejero ha restado importancia a los casi 400 eventos adjudicados a Correa por la Comunidad por un total de 6,2 millones de euros y ha negado favoritismos, para lo que ha puesto como ejemplo el proyecto fallido de la Ciudad de la Justicia, en cuya presentación se pagaron, ha dicho, casi 6 millones de euros a otras empresas no relacionadas con Gürtel.
La fiscal le ha preguntado por los regalos que le hizo la trama Gürtel, y él ha puesto en duda que un "albornoz publicitario", una entrada para un spa y un Monopoly que ofrecieron en Navidad a todos los cargos de la Comunidad sean objetos de cohecho.
También ha querido desvirtuar algunas de las pruebas contra él, como la confesión del empresario Rafael Naranjo, que dijo haberle entregado comisiones pero que padece demencia y no ha podido ser juzgado, o las grabaciones a Correa que hizo el delator de la Gürtel, José Luis Peñas, y que iniciaron el caso.
De Naranjo, aunque ha puntualizado que no es médico sino abogado y que no debería entrar en esas "disquisiciones", ha dicho que no estaba en buen estado mental y físico para declarar, y de las grabaciones ha opinado que están manipuladas.
En ambos casos, el presidente del tribunal le ha cortado para recordarle que esas son cuestiones que no le atañe analizar a él.
Relacionados
- Álvarez (UGT) ve difícil un acuerdo sobre salarios si la CEOE no se sienta a negociar su propuesta
- Economía/Laboral.- Alvarez (UGT) ve difícil un acuerdo sobre salarios si la CEOE no se sienta a negociar su propuesta
- Álvarez (UGT) advierte a CEOE de que no firmará un pacto de convenios sin bandas salariales
- Economía/Laboral.- Alvarez (UGT) advierte a CEOE de que no firmará un pacto de convenios sin bandas salariales
- Montoro a CEOE: la subida de Sociedades no generará inseguridad jurídica