Ecoley

Garrido aboga por un proyecto consensuado y a medio plazo para la Justicia

Madrid, 24 ene (EFE).- El consejero de Presidencia y Justicia, Ángel Garrido, ha admitido la mala situación de la Justicia en la Comunidad tras "muchos años de falta de inversión", pero ha dicho que la solución pasa por un proyecto a medio plazo y consensuado, y no tanto un gran pacto, que excedería las competencias regionales.

En rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, Garrido ha recordado que las competencias de la Comunidad se refieren a las infraestructuras y al personal, pero no a cuestiones que atañen a los propios jueces o fiscales, de manera que no ve necesario un gran pacto de la Justicia como plantea Ciudadanos.

Ante las quejas recibidas desde distintos ámbitos del mundo de la justicia por la falta de medios y de personal, Garrido ha admitido que con los Gobiernos anteriores de la Comunidad hubo "muchos años de falta de inversión, incluso de desinversión", una situación que el actual Ejecutivo está intentando revertir desde que llegó al poder, pero "queda camino" y no se puede "hacer todo a la vez".

De hecho, ha recordado que cuando entró el nuevo Gobierno, a mediados de 2015, ya había un presupuesto cerrado y, aún así, se intentaron abordar dos cuestiones que consideraron prioritarias: mejorar la situación de la justicia gratuita y cubrir vacantes de las plantillas.

Para lo primero, ha recordado, se invirtieron 10 millones tras un acuerdo con los colegios de abogados y procuradores, y para lo segundo una partida de 18 millones que permitió contratar a 800 interinos, tanto para cubrir bajas como para ocupar vacantes en las plantillas.

Tras esos primeros meses, se han adoptado medidas como aumentar un 18 % la partida para infraestructuras, y en el presupuesto de este año se quiere aumentar otro 30 %.

"Creemos que puede ser el primer paso de un plan de choque", ha señalado el consejero, un plan "a medio plazo" que quiere que esté consensuado con todas las partes implicadas, a las que ha pedido colaboración.

Garrido ha señalado que en la próxima reunión que mantengan las comunidades autónomas con el Ministerio de Justicia planteará la necesidad de que desde el Estado se aumente la financiación para todas las regiones que tienen transferidas las competencias, como el caso de Madrid.

Pero ha insistido en que Madrid sólo tiene transferidas una parte de las competencias, por lo que reclamar -como hace Ciudadanos- un gran pacto sobre la Justicia no es necesario.

"Lo que necesitamos es un plan consensuado con las personas que trabajan en las sedes judiciales y un plan sobre infraestructuras y dotaciones", ha insistido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky