Ecoley

El exdiputado Merino niega haber cobrado comisiones de Gürtel por adjudicaciones

San Fernando de Henares (Madrid), 19 ene (EFE).- El exdiputado del PP por Segovia Jesús Merino ha negado hoy en el macrojuicio de Gürtel haber cobrado dinero de la trama por intermediar a favor de empresas para conceder adjudicaciones públicas en Castilla y León.

Merino se enfrenta a 3 años y 9 meses de cárcel por haber recibido, supuestamente, 317.810 euros de la trama de Francisco Correa por beneficiar a empresas como Constructora Hispánica, Teconsa y Sufi, una filial de Sacyr.

En su declaración ante el tribunal, Correa admitió que los pagos de diferentes cantidades de dinero a "J.M." que aparecen en la contabilidad de Gürtel se corresponden a Merino, pero hoy el exdiputado ha dicho que no recibió ninguna cantidad del cabecilla de la Gürtel.

Ha remarcado que hasta que declaró en el juicio Correa nunca reconoció esos pagos en sus declaraciones anteriores, y entonces la fiscal le ha recordado que en el juicio sí le incriminó y le ha vuelto a preguntar si alguna vez intermedió a favor de empresas en Castilla y León o en otro lugar.

"En absoluto", ha respondido entonces, para añadir que en 1999 se fue de Castilla y León y que a partir de esa fecha ya no tenía influencia en los políticos de esa región porque cambió el gobierno y, aunque seguía siendo del PP, cambiaron los consejeros y los directores generales y "la mitad de gente que estaba en tus tiempos ya no están".

En este sentido, la fiscal ha insistido sobre si siendo diputado podía influir en las contrataciones, a lo que Merino ha respondido: "desde luego no, pero conociendo como funcionan las comunidades autónomas...".

Ahora bien, ha destacado que en los ocho años que estuvo en la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León "nunca tuvo ningún problema en las adjudicaciones" que manejó, que alcanzaron miles de millones de pesetas.

Ya en su etapa como diputado por Segovia, ha explicado que el número dos de la Gürtel, Pablo Crespo, le pidió si podía remitirle un borrador de un concurso que se asemejaba a uno que había salido anteriormente, a lo que él accedió.

"Se lo pedí a la consejería, pero me limité a remitir el texto, sin más", ha precisado el acusado, si bien poco después ha variado su versión afirmando que esa gestión la hizo en un despacho. "Se lo conseguí de esta manera, sin más", ha añadido.

Merino, que ha asegurado que este tipo de información se puede obtener sin problemas, ha dicho que Crespo se dirigió a él porque normalmente le "preguntaba cosas de vez en cuando" y se debió de enterar de un concurso que le interesó.

Con todo, ha querido dejar claro que nunca más buscó documentación de otros concursos para Crespo y que no participó jamás en inversiones de Crespo ni en sociedades del cabecilla de la trama, Francisco Correa.

Para respaldar su versión, ha defendido que debe ser "el único de los políticos que no aparece en la lista de regalos de la organización de Correa, ni tampoco en la relación de viajes regalados por su agencia de viajes".

"Debo de ser de inferior categoría que los políticos imputados", ha agregado Merino, que ha asegurado que su nombre no aparece en las cientos de horas de grabaciones del caso que hizo la Policía a los investigados ni en las del exconcejal de Majadahonda (Madrid) José Luis Peñas -que destapó el caso- quien le desvinculó de la trama.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky