Buenos Aires, 22 dic (EFE).- La vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, insistió hoy en que su Gobierno no tiene la facultad de intervenir en el "controvertido" caso de la diputada del Parlasur Milagro Sala, detenida desde enero en la norteña provincia de Jujuy, acusada de delitos de corrupción.
"Tenemos un problema grave ahí" pero "el Gobierno nacional no tiene herramientas ni facultades ni nada para poder decir: bueno acá nos metemos y pensamos esto y queremos hacer aquello" porque "estaríamos violando" la separación de poderes, señaló Michetti en declaraciones a radio Vorterix.
En su opinión, el caso de Sala es "muy complicado, muy controvertido" y la posición del Gobierno de Mauricio Macri es difícil porque si intercedieran para lograr la liberación de la activista social, estarían cometiendo "el error de siempre, que es que el poder Ejecutivo nacional empieza a opinar y a meterse en lo que hace la Justicia de una provincia".
"El Gobierno no puede levantar el teléfono y decirle al señor de Jujuy: 'haga esto'. Es una locura porque eso es lo que nos hemos acostumbrado a hacer (en referencia a la gestión anterior) y está mal, está pésimamente mal", aseveró.
La diputada del Parlamento de Mercosur por el kirchnerista Frente para la Victoria permanece en la cárcel desde el pasado 16 de enero, cuando la Justicia jujeña ordenó detenerla por presunta instigación al tumulto durante una protesta contra el mismo Morales.
Trece días después, un juez provincial ordenó su excarcelación, pero, en contra de esa decisión, Sala permaneció detenida preventivamente por un caso abierto el día anterior en la que se le imputaron delitos de fraude a la administración pública, asociación ilícita y extorsión.
El caso despertó el interés de la comunidad internacional y desde octubre ya han pedido al Estado que la libere el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y otros referentes de derechos humanos de todo el mundo.
"Lo único que podemos hacer es abrir las puertas a que, por ejemplo, si la CIDH tiene dudas sobre cómo es el proceso, lo pueda ver, pueda estar, pueda observar, y hablar con la gente involucrada", apuntó Michetti este jueves.
En cuanto a la renuncia presentada ayer por la presidenta de la compañía estatal Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, debido a "motivos personales", Michetti admitió que le sorprendió y que lo primero que hizo fue enviarle un mensaje para preguntarle si necesitaba algo y si le había pasado "algo grave".
"Me dijo que de ninguna manera, que estaba bien" y "tranquila", ya que todo se había resuelto "como un acuerdo".
Esta misma semana el Gobierno había hecho público que la compañía logró reducir sus pérdidas diarias a la mitad del déficit que generó en la recta final del kirchnerismo.
Respecto a los rumores aparecidos en algunos medios de comunicación sobre la posibilidad de que la marcha de Constantini se deba a diferencias con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, porque este le pidió recortar aún más el presupuesto de la aerolínea, la vicepresidenta señaló que "puede ser" pero insistió en que cada cartera tiene "libertad" para manejarse.
Anoche transcendió que uno de los uniformados que integran la custodia de la funcionaria murió tras ser herido por un arma de fuego durante un asalto en la puerta de su casa en Buenos Aires.
"No he dormido en toda la noche", aseguró Michetti antes de afirmar que recibió la noticia con "muchísima pena", ya que "es durísimo saber que de un minuto a otro pierde la vida una persona joven, con familia, que estaba lavando su auto".
Según contó, lo había visto "dos o tres veces nada más" porque no era una persona que tuviera cerca, ya que trabajaba en la parte "logística", en "la base".
Relacionados
- Diputada del Parlasur detenida en Argentina envía una petición para asumir su cargo
- La defensa de la diputada del Parlasur detenida espera que Argentina escuche a la ONU
- La diputada argentina del Parlasur detenida pone fin a la huelga de hambre
- La diputada argentina de Parlasur detenida, ahora en huelga de hambre por su aislamiento