Ecoley

En libertad con cargos la mujer y el hijo de Ginés Jiménez, acusados de blanqueo

Madrid, 30 sep (EFE).- La Policía Nacional ha dejado en libertad con cargos a la mujer y al hijo del ex jefe de la Policía Local de Coslada Ginés Jiménez, que han sido detenidos esta mañana como sospechosos de colaboración en un delito de blanqueo de capitales y se han acogido a su derecho de no declarar ante los agentes.

María del Carmen Pérez Martínez, nacida en 1959 y su hijo Ginés, nacido en 1986, han sido detenidos sobre las ocho de la mañana en su domicilio de Coslada y trasladados a la Jefatura Superior de Policía, donde han permanecido hasta después de la una de la tarde.

Se les acusa de un delito de blanqueo de capitales, dentro de una investigación de la Policía Nacional derivada de la denominada operación "Bloque", que destapó una supuesta trama de corrupción policial en Coslada.

Los agentes han procedido a tomarles declaración pero los dos arrestados se han acogido a su derecho a no declarar en ese momento, sino a hacerlo ante el juez correspondiente, según ha explicado un portavoz de la Jefatura, que ha detallado que ambos han sido puestos en libertad.

María del Carmen Pérez Martínez y su hijo han abandonado las dependencias policiales en un taxi en el que iban agachados y tapándose la cara.

El abogado de la familia, Oskar Zein, ha explicado que ambos han sido detenidos por la Unidad de Blanqueo acusados de un delito de blanqueo de capitales, y "no han tenido que prestar declaración en el día de hoy".

"Simplemente les han emplazado para cuando sean citados ante la autoridad judicial, para que comparezcan", ha detallado.

Zein ha relatado que la detención ha sido "sorpresiva", y no ha podido precisar si la mujer y el hijo del ex jefe de la Policía Local de Coslada tendrán que acudir a declarar al juzgado que lleva la causa de la denominada operación "Bloque", que es el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid.

Fuentes jurídicas han explicado a EFE que hacía tiempo que se investigaba a ambos, de quienes se quería que expliquen "cuál era el camino que ha seguido el dinero negro que Ginés Jiménez no ha podido justificar".

La operación "Bloque" se desarrolló en dos fases, la primera de ellas los pasados 7 y 8 de mayo, cuando fueron detenidos una treintena de agentes locales, todos ellos de Coslada excepto uno de Arganda del Rey y otro de Loeches.

Entre éstos estaba el ex jefe de la Policía Local de Coslada, Ginés Jiménez Buendía, quien ingresó en la prisión de Alcalá-Meco el 12 de mayo acusado, entre otros delitos, de extorsión, amenazas y prevaricación. Ese día fueron encarcelados otros doce agentes.

La segunda fase de la operación tuvo lugar el 16 de mayo, fecha en la que fue detenido un empresario de nacionalidad china y, posteriormente, fue imputado el juez de Coslada Carlos Nogales por un delito de coacciones.

El 27 de agosto la Audiencia Provincial de Madrid acordó mantener en prisión a Ginés Jiménez, desestimando el recurso presentado por éste, al considerar que la gravedad de los hechos que se le imputan "revela el riesgo de fuga como acción destinada a eludir la acción de la Justicia".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky