Guatemala, 30 jul (EFE).- Entre enero y junio de 2016, la Fiscalía de Guatemala recibió 159 denuncias por trata de personas que aún están en investigación.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Trata, que se celebrada hoy, el Ministerio Público (MP) de Guatemala volvió a reafirmar su compromiso de luchar contra este delito que afecta a niños, mujeres y hombres, y que en todo 2015 dejó 281 denuncias.
La forma más conocida de la trata de personas es aquella con fines de explotación sexual y en algunos casos las víctimas son obligadas a trabajos forzosos y servidumbre doméstica no remunerada o a la mendicidad obligada.
La Fiscalía recordó que en lo que va de año se desarticularon siete estructuras criminales dedicadas a este tipo de actos ilícitos y abundó que operaban tanto en la capital como en otros departamentos del interior del país.
"La trata de personas se continúa utilizando por los traficantes, que ven a las personas como mercancía para obtener un beneficio económico personal. Cualquier persona no importando la edad o el origen, puede ser víctima," señaló el jefe de la Fiscalía contra la Trata de Personas, Alexander Colop.
Para la persecución de estos delitos, desde el 2014 la Fiscalía ha sido fortalecida con más personal y pasó de conformarse con 12 personas a tener más de 50 trabajadores entre técnicos, analistas, administrativos y fiscales.
"Es primordial la denuncia de la población en estos hechos, lo que genera un trabajo más efectivo por parte de la Fiscalía en el combate de este flagelo", recordó el MP.
Según la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), durante 2015 se registraron más de 600 posibles víctimas de la trata de personas, una de las manifestaciones delictivas más preocupantes de la actualidad, ya que violenta los derechos humanos de las personas y degrada su dignidad al exponer a sus víctimas a situaciones de explotación sexual, laboral, extracción de órganos, servidumbre doméstica y mendicidad, entre otras.
La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso.
En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual. Si bien se desconoce cuántas de estas fueron objeto de trata, la cifra implica que en la actualidad hay millones de víctimas en el mundo, según la ONU.
Relacionados
- La Región recibe 452.412 turistas extranjeros en los primeros 6 meses del año
- Economía/Finanzas.- ImaginBank suma 70.000 clientes en sus primeros seis meses de vida
- ImaginBank suma 70.000 clientes en sus primeros seis meses de vida
- Continúa la ola de presentaciones de resultados de los primeros seis meses del año
- LOGISTA AUMENTA SU BENEFICIO NETO UN 25,9% EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES HASTA 93,7 MILLONES DE EUROS