Ecoley

Economía, a la caza de las sociedades que no presentan cuentas al Registro

  • El ICAC expedienta con sanciones que van de 1.200 a 300.000 euros
Imagen: Dreamstime

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, ha iniciado una campaña de apertura de expedientes sancionadores a sociedades que no han cumplido con la obligación de depositar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil, según han reconocido fuentes del Registro de Economistas Contables del Consejo General de Economistas.

Según estas mismas fuentes, las sanciones que se están imponiendo van desde un mínimo de 1.200 euros y 60.000, aunque pueden elevarse a 300.000 euros por cada año de retraso en el cumplimiento.

Hasta ahora era inusual la practica de este tipo de sanciones por parte del ICAC y la principal consecuencia de no depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil era la posible derivación de responsabilidad de dicha acción contra el órgano de administración de la sociedad por socios o terceras personas que puedan reclamar por los daños causados por este hecho, según han explicado fuentes no oficiales del Registro Mercantil.

El plazo para depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil es de un mes desde la celebración de la junta general, que generalmente suele realizarse en los meses de mayo y junio.

El artículo 282.1 dispone que "el incumplimiento por el órgano de administración de la obligación de depositar, dentro del plazo establecido, los documentos a que se refiere este capítulo dará lugar a que no se inscriba en el Registro Mercantil documento alguno referido a la sociedad mientras el incumplimiento persista".

Método empleado

Según las misivas, el método empleado para graduar las sanciones se basa en que la sanción es del 0,5% del importe total de las partidas de activo, más el 0,5% de la cifra de ventas de la entidad de la última declaración a Hacienda, cuyo original se ha de presentar en la inspección realizada por el ICAC.

Si la sociedad expedientada no aporta la declaración tributaria requerida, la sanción se cuantifica en el 2% del capital social según los datos obrantes en el Registro Mercantil.

En caso de que sí se aporte la declaración tributaria y la sanción resultante de aplicar los mencionados porcentajes a la suma de las partidas del activo y a las ventas fuera mayor que el 2% del capital, se aplica esta última reducida en un 10%. Esta última rebaja, según han comentado las fuentes consultadas en el Registro de Economistas Contables, se aplica de esta manera "suponemos que para tener en cuenta que se ha cumplido con el deber de aportar los datos". El artículo 378.5 del Reglamento del Registro Mercantil establece que no procede el cierre del Registro cuando las cuentas no se hayan depositado por no haber sido aprobadas por la Junta General, siempre que "se acredite esta circunstancia mediante certificación del órgano de administración con firmas legitimadas o copia autorizada del acta notarial de Junta general en la que conste la no aprobación de las cuentas anuales".

"Cada seis meses, la sociedad debe reiterar la subsistencia de la falta de aprobación mediante certificaciones y actas que se inscriben y publican en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme)", explican las fuentes consultadas.

Menos cumplimiento

Señala la estadística registral que después de la aparente vuelta a la senda de crecimiento en 2010, donde se produjo un repunte del 8,39% sobre el ejercicio anterior (volviendo a cifras precrisis) y que en 2011 éstos lograsen mantenerse relativamente estables (‐0,9%) respecto al año anterior, a partir de 2012 se producen leves caídas que van desde el 1,7% en 2012, el 1,39% en 2013 y el 1,11 en 2014. En 2015 la disminución es más moderada, en torno al 0,44% sobre 2014.

En cifras absolutas, el pasado año se presentaron 1.105.635 depósitos, de los cuales el 83,42%, es decir, 922.310 correspondieron al ejercicio económico 2014 y el resto a ejercicio anteriores.

En cuanto a los depósitos de cuentas consolidadas de grupos empresariales presentados en los Registros Mercantiles, en 2015 se presentaron cuentas de 3.182 grupos, lo que supone un descenso del 8,38% con respecto al año anterior.

Este tipo de depósitos suponen apenas el 0,28% del total depositado pero resultan de especial interés para el estudio del tejido empresarial español.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pero no de ahora
A Favor
En Contra

Pues nada señores hay que decir que está muy bien hecho que los empresarios españoles defrauden a Hacienda .OLE OLE Y OLE ! Se ha han colgado el san benito de mártires y se lo creen ellos mismos

Puntuación -92
#1
Al listo evaristo
A Favor
En Contra

Cuando no encuentren trabajo acuérdense del analfabeto comentarista #1. Gracias a comunistas paletos y analfabetos como él existe un odio acérrimo a la actividad empresarial en España que conduce a que tengamos, paro, ganemos menos dinero que en otros países, tengamos bienes más caros, etc.

Por cierto analfabeto ¿Qué tiene que ver el fraude fiscal con el depósito de cuentas? Ya sé que eres comunista y que eso de pensar o abrir un libro no va contigo pero ¿Sabes lo que es el depósito de cuentas? ¿Sabes que es algo que no tiene absolutamente ninguna utilidad para el común de los mortales, que es redundante con otros mismos trámites (el IS contiene prácticamente la misma información), que una sociedad inactiva tiene la obligación de depositar aunque su balance sea igual que el año anterior, que cerrar una sociedad en España es un infierno burocrático y es el motivo mayoritario por el que hay sociedades sin depositar, que los registros operan de pena y que rechazan la muchos de los depósitos por motivos tan económicamente profundos como que emplees bolígrafo azul para firmar y que como tengas la desgracia de renovar el cargo de administrador a la vez que te toca depositar las cuentas puedes darte por muerto porque empieza el infierno de "no te dejamos depositar porque no hay administrador" a la par que "no te dejamos inscribirte como administrador porque no has depositado"?

Puntuación 123
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

E lugar de sancionar seria mejor hacer q el tramite fuese mas sencillo y rapido. Administracion electronica basada en la cadena de bloques YA!

Puntuación 49
#3
No soy el Tato
A Favor
En Contra

¡A recaudar!.

Os va a votar el Tato.

Puntuación 46
#4
comunero
A Favor
En Contra

Más razón que un santo #2 , lastima que Evaristo no lo entienda

Puntuación 50
#5
España dictadura de funcionarios
A Favor
En Contra

La Comisión propuso en su momento que las PYMES estuviesen exentas de depositar las cuentas al ser un trámite sin sentido en la mayoría de las ocasiones. Aquí somos más listos que nadie y no sólo no aprobamos en nuevo plan general contable para PYMES que propone la Comisión (y que por cierto es idéntico al de 1990, es decir mucho más sencillo y mucho más lógico) sino que tampoco quitamos la obligación de depositar las cuentas.

Será tan útil el depósito que todavía no conozco a un banco que pida las cuentas depositadas para conceder préstamos. Siempre te piden el impuesto de sociedades.

Puntuación 62
#6
A Favor
En Contra

Esto es lo que pasa cuando el Presidente del Gobierno pertenece al gremio de los Registradores:

Que el Ministerio de Economia, que ya dispone de toda la informacion fiscal relevante sobre las empresas, meta miedo con el ICAC para que el dinero fluya hacia el Registro Mercantil.

Puntuación 54
#7
Tico
A Favor
En Contra

Esta es una campaña que se publicita todos los años por las mismas fechas, y no me consta que tenga mucho alcance ...

Puntuación 10
#8
Miguel
A Favor
En Contra

Montorin solo piensas en RECAUDAR RECAUDAR, RECAUDAR Y RECAUDAR. ¿Por que no piensas algo en reducir gastos como hacemos todos (empresas y ciudadanos) cuando hay crisis?. Ah claro que se jodan las empresas y paguen sin parar, tu a vivir como un rey MCETPM.

Puntuación 31
#9
Usuario validado en Facebook
Joan Audivert
A Favor
En Contra

Hace 2 años que lo avisaron que lo iban a hacer.

Yo ya cerré una empresa inactiva cuando vi que iban a dar por culo. Lo que es increíble que una empresa inactiva tenga que presentar cuentas y impuesto de sociedades. Españistán.

Consejo no montar negocios en España. Que lo monten los funcionarios, los pensionistas y vividores de los público varios.

Puntuación 1
#10
Darth Vader
A Favor
En Contra

Me parece bien porque así se puede saber cómo van los proveedores o clientes y que no nos dejen en pelotas.

O si interesa invertir en tal sector.

Eso sí, aunque no sea una contabilidad auditada que sean creíbles porque algunas son más falsas que un billete de 4 euros.

Y lo gracioso es que son las propias asedorías que no registran su contabilidad o con una contabilidad nada creíble.

Los primerosnen incumplir lo que venden.

Puntuación 0
#11
Pepeperez
A Favor
En Contra

Pues es el momento de suprimir las cuentas anuales para las microempresas, y establecer su voluntariedad para las pymes. No tienen ningún sentido, ninguna utilidad.

Puntuación 0
#12
cuentoarticulo ...chinopunicoso
A Favor
En Contra

cuento articulo chino punicoso,,ya podian dedicar los mismos esfuerzos contra la delincuencia economica de los bancos ,, o las estafas de sus electricas y petroleras con sus puertas giratorias ,,, y sus esbirros politicos ,,saqueando el pais y a millones de ciudadanos con impunidad total ....

Puntuación 0
#13
Ni un duro
A Favor
En Contra

De paso que auditen las reformas de la sede de Genova..

Puntuación 0
#14
Sarcastico
A Favor
En Contra

Esto fomentará la creación de empresas y de empleo...

Puntuación 0
#15
cc
A Favor
En Contra

La contabilidad lo soporta todo !!!!!

Puntuación 0
#16