Ecoley

Los expertos exigen aplicar la nomartiva europea de propiedad intelectual en España

  • La SGAE propone crear un órgano arbitral para garantizar las tarifas
Foto: Archivo

Los expertos apuestan por armonizar y fijar los criterios de las normativas en materia de propiedad intelectual en todos los países europeos. En concreto, Leonardo de Terlizz, miembro de la confederación internacional de sociedades de autores y compositores (CISAC) subrayó ayer la necesidad de establecer "criterios únicos para todos los países de la Unión Europea en torno a la Directiva relativa a la gestión colectiva de los derechos de auto". De Terlizzi aseguró que "aún no ha sido traspuesta en España".

El especialista participó ayer en la I Jornada de debate sobre competencia y propiedad intelectual organizada por el Instituto de Derecho de Autor (IA), en Madrid. El presidente de la sociedad de autores española SGAE, apostó por la creación de "un órgano arbitral con el que la entidad se compromete a colaborar de forma decidida para que el trabajo de los creadores sea remunerado de forma justa".

Sastrón considera que el usuario tiene un "protagonismo excesivo" en la regulación tarifaria. "Parece volcada con quien usa y no con quien crea los contenidos", añadió.

Por otro lado, el presidente de la SGAE manifestó que "las obras creativas pueden ser un reclamo para quien vende otro producto". Sin embargo, señaló que "no parece justificado que el autor de las mismas deba asumir el riesgo empresarial de quien las utiliza, tal y como propone la orden de metodología".

Igualdad de condiciones

Por su parte, Carlos Pascual, socio de KPMG, destacó que la Orden Ministerial que regula la metodología para la determinación de las tarifas generales, no especifica cómo debe fijarse el valor de los contenidos. En este sentido, exigió una menor "microregulación" y que usuarios y entidades de gestión participen en igualdad de condiciones.

Rosa de Couto, vocal de la sección primera de la Comisión de Propiedad Intelectual, subrayó la importancia de "la actual participación de todas las partes ante este órgano de mediación y arbitraje, proponiendo pruebas periciales o presentando alegaciones en distintas fases del proceso". María Ortíz, consejera de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), apuntó a la relevancia económica del sector de la gestión colectiva incidiendo en la necesidad de que las tarifas sean equitativas y no discriminatorias. El presidente del IA, Carlos López destacó la relación entre derecho de autor y la normativa de competencia y el impacto de las dos disciplinas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky