Ecoley

Saura: "El plan de 'compliance' garantiza tranquilidad a la entidad"

  • La experta apeló al sentido común para elaborar el documento de cumplimiento
Beatriz Saura, abogada de Legal y Económico.

"Tener un plan de prevención de delitos garantiza la tranquilidad en el momento en el que se pueda cometer un delito por la empresa". Así se refirió la abogada de Legal y Económico Beatriz Saura sobre los planes de compliance, tras la pasada reforma del Código Penal que introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas. "Se puede equiparar a un seguro. Puede eximir del delito o atenuarlo", añadió.

Saura participó en el Curso de Prevención Penal en el Deporte que organizó el Instituto de Postgrado de Estudios Españoles e Internacionales (INPE). La abogada recordó la importancia de prever el delito. "La reforma solo establece la posibilidad de atenuar la responsabilidad penal si se tiene un plan de cumplimiento antes de la apertura de juicio oral. Además, se establece como eximente, si se adopta con carácter previo antes de que se cometa el delito", subrayó.

Sin embargo, la especialista reconoció que la materia está todavía asentándose. Las dos primeras sentencias del Tribunal Supremo que condenan a empresas cuentan con votos particulares. En concreto, ocho contra siete magistrados. "No sabemos cómo darle aún salida a este tipo de actividades y es muy importante saber cómo tienes que hacer el plan", indicó. En este sentido, apeló al sentido común, las sentencias, la Fiscalía y las normas, para sacar adelante los planes.

En todo caso, precisó que es conveniente presentarlo ante el juez de forma clara y precisa. "Lo que quieren es que les demuestres que has actuado de buena fe y has hecho lo que has podido para evitar la comisión del delito", destacó.

Implementación

Beatriz Saura abogó por que la dirección del Plan la lleve un penalista . "Vamos a pensar en cómo le gustaría el juez y al fiscal que esté hecho", señaló. "Por mucho que hablemos de ética corporativa, estamos hablando de derecho penal", añadió.

Ese director es lo que muchos juristas denominan compliance officer. Sin embargo, carece de prerrogativas para despedir al trabajador que incumple la norma. Es la entidad la única capacitada para tomar ese tipo de decisiones. "Es el pepito grillo, la conciencia de la empresa", apostilló Saura.

La letrada apostó por que esa persona sea, además, la que represente a la empresa en el caso de que se abra un juicio. Además, es partidaria de crear un protocolo que en ese momento le dé a la empresa una solución rápida para actuar delante del juez.

Por otra parte, subrayó la importancia de crear un canal de denuncias. "Es recomendable que sean de forma confidencial, en vez de anónimas", argumentó. "En todo caso, siempre hay que garantizar que no se va a tomar ningún tipo de represalia contra la persona que denuncia un ilícito en la entidad", concluyó.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments