Ecoley

El Tribunal Constitucional acoge parcialmente el reclamo de la derecha chilena por la reforma laboral

Santiago de Chile, 27 abr (EFE).- El Tribunal Constitucional (TC) chileno declaró hoy inadmisible por 6 votos contra 4, la titularidad sindical, que era uno de los cuatro temas de la reforma laboral que habían sido cuestionados por la oposición derechista.

Este instrumento del proyecto, que aprobó el Congreso hace unas semanas, establecía que era el sindicato el único titular para encabezar la negociación colectiva con el empleador, eliminando los grupos negociadores.

Dicho punto fue cuestionado por el colectivo de oposición Chile Vamos, al considerar que la única forma de acceder a los beneficios era afiliándose a un sindicato.

La extensión de beneficios, el segundo tema rechazado por la derecha, el TC acordó acoger parcialmente el reclamo respecto a los nuevos afiliados del sindicato.

Sobre el acceso a información de los sindicatos, el alto tribunal rechazó declararlo inconstitucional por empate de votos, en cuanto a la plantilla de los trabajadores involucrados en la negociación y respecto de otras informaciones.

El cuarto y último punto, sobre la obligatoriedad de la negociación entre empresas, el Tribunal Constitucional acordó rechazar la petición de inconstitucionalidad por empate de votos.

El secretario general del TC, Rodrigo Pica, explicó que la normas declaradas inconstitucionales no pueden convertirse en ley de la República, por lo que quedan excluidas del proyecto de ley.

Los aspectos y los alcances de la sentencia serán conocidas una vez que esté firmada, lo que ocurrirá a más tardar el próximo 9 de mayo.

El pasado 6 de abril, el Senado chileno aprobó la reforma Laboral, uno de los pilares del programa de Gobierno de Michelle Bachelet, pero la promulgación del texto legal quedó suspendida por entre 30 y 45 días, mientras el TC analizara el requerimiento pedido por la oposición referido a estos cuatro temas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky