
Madrid, 26 abr (EFE).- La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido al juez Santiago Pedraz que retire el pasaporte y obligue a comparecer cada quince días en el juzgado a tres imputados de Ausbanc que han declarado hoy ante el magistrado y han negado saber nada de las supuestas extorsiones a bancos.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, hoy han comparecido ante Pedraz tres de los nueve detenidos en la operación Nelson contra Manos Limpias y Ausbanc que quedaron en libertad tras declarar ante la Guardia Civil.
Los otros seis arrestados lo harán mañana y el jueves, pero hasta el final el juez no decidirá sobre las medidas cautelares que pida el fiscal para todos ellos.
Hoy han declarado el director de Publicaciones de Ausbanc, Luis María Suárez Jordana; su directora de Servicios Jurídicos, María Manuela Mateo, y la encargada del área de Publicidad, María Isabel Medrano.
Las fuentes han indicado que los tres se han desvinculado de las gestiones para obtener acuerdos con las entidades bancarias, una tarea de la que, han dicho, se encargaba el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, en prisión por extorsionar a los bancos a cambio de hacer publicidad positiva de ellos y retirarles acusaciones.
Mateo ha dicho que Pineda era quien llevaba directamente esas negociaciones y llegaba a los acuerdos y que luego ella se encargaba simplemente de llevarlos a la práctica.
Así, ella negociaba los acuerdos de publicidad con las entidades no financieras, mientras que Pineda lo hacía con las financieras.
Durante su interrogatorio se le ha preguntado por las comunicaciones con el Banco Santander, de las que se habla en algunas de las conversaciones pinchadas por la Policía, y ha dicho que de ellas también se encargaba Pineda y que su interlocutor en el banco era su director general de Comunicación, Juan Manuel Cendoya.
Según las investigaciones, el Santander llegó a pagar a Ausbanc un millón de euros al año en convenios publicitarios y de patrocinio, unos contratos que eran supuestamente el cauce para disfrazar las extorsiones.
Otra de las imputadas, María Manuela Mateo, ha explicado al juez, en la misma línea, que los convenios ya venían pactados y redactados de Pineda, que también fijaba las transacciones de dinero.
El tercero en declarar ha sido el director de Publicaciones de Ausbanc, quien ha afirmado que él no era consciente de que se pudieran estar produciendo chantajes y que nunca recibió instrucciones de tratar mejor a unos bancos que a otros en las revistas de la asociación.
Entre mañana y el jueves, declararán la esposa de Pineda, María Teresa Cuadrado; el director de comunicación de Ausbanc, Hermenegildo García y el delegado de la asociación en Sevilla, José Marín.
También han sido llamados a declarar la responsable de eventos de Ausbanc, Rosa Isabel Aparicio; el administrador de una sociedad inmobiliaria vinculada a Pineda, Ramón Perfecto Rodríguez Martínez y el abogado de Manos Limpias José María Gómez de León.
Los nueve fueron detenidos en la llamada operación Nelson, pero quedaron en libertad sin comparecer ante el Pedraz, por lo que ahora les ha citado a todos ellos para tomarles declaración.
En esa operación fueron arrestados los respectivos líderes de Manos Limpias y Ausbanc, Miguel Bernad y Luis Pineda, quienes ingresaron en prisión provisional el 18 de abril por los delitos de extorsión, amenazas, pertenencia a organización criminal, estafa, administración desleal y fraude de las subvenciones.
Las dos organizaciones están siendo investigadas por haber tejido supuestamente una red de extorsión a bancos a cambio de darles publicidad favorable y de retirar acusaciones en las que se personaban.
En el caso de Manos Limpias, la investigación se centra en cuatro chantajes concretos para retirar acusaciones, entre ellos el de la infanta en el caso Nóos, por lo que pidieron 3 millones, y otro el del presidente de Unicaja, Braulio Medel, en el caso de los ERE.