Ecoley

El Madrid Arena no tenía capacidad de evacuación, según un arquitecto

Madrid, 26 abr (EFE).- El arquitecto Jorge Murta, que ha declarado hoy en el juicio de la tragedia del Madrid Arena en calidad de perito, ha asegurado que el pabellón no tenía capacidad de evacuación ni de control de aforo en base a la normativa vigente y que "no se podía celebrar una fiesta en esas condiciones".

En su declaración ante la Audiencia de Madrid, que juzga el caso desde enero, el arquitecto ha destacado que el Madrid Arena tiene un defecto de origen, ya que solo alberga una evacuación operativa y que el recorrido hacia la salida era muy largo y estaba fuera de la normativa.

Además, el experto ha explicado que los aforos por plantas del pabellón donde se celebró la fiesta en la que murieron cinco chicas "eran irreales porque las personas podían acceder perfectamente de una planta a otra" y se podían cruzar los flujos de asistentes.

"La imposibilidad de control de flujos era un defecto de diseño", ha apostillado.

Según el experto, el pabellón gestionado por la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos (Madridec) no cumplía con la normativa de incendios y tampoco utilizar la pista para espectáculos en el que los asistentes estuviesen de pie.

También ha destacado que es necesario tener una licencia de funcionamiento aunque la empresa que gestione el pabellón sea municipal, ya que la ley "obliga a todas las entidades públicas a obtener una licencia"

Esto contrasta con la declaración como perito de un técnico del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, quien dijo hace unas semanas que el edificio del Madrid Arena estaba exento de solicitar licencia porque estaba promovido por el Ayuntamiento, lo que significa que "cumple con la normativa del Consistorio".

Si bien aclaró a su vez, que no se le concedió la licencia porque existían "deficiencias en la explotación del edificio".

El perito también ha explicado ante el tribunal que el recinto donde se construyó el pabellón del Madrid Arena no era edificable en virtud del plan urbanístico vigente, por lo que "fue una construcción ilegal urbanísticamente hablando".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky