Ecoley

Un perito define lo ocurrido en el Madrid Arena como "un tropezón en cadena"

Madrid, 22 abr (EFE).- Un perito ha afirmado hoy en el juicio del Madrid Arena que el incidente ocurrido en la noche del 1 de noviembre de 2012 que causó la muerte de cinco jóvenes no puede llamarse una avalancha, sino que fue un "tropezón en cadena con caída" que provocó un amontonamiento pero no una emergencia.

"Fue un tropezón en cadena con caída y bastante denso de gente, pero no una avalancha", ha señalado el perito Enrique Polanco en una nueva sesión de la vista oral que se celebra en la Audiencia Provincial de Madrid.

Igualmente, ha sostenido que las avalanchas previas a la mortal no fueron tales puesto que se trataban de grupos de 20 o 30 personas que se movían en masa en un momento determinado. "Una avalancha tiene que se repentina e imparable", ha añadido.

Se ha referido al espacio donde se produjo la tragedia como "grande y excesivo" para facilitar el movimiento de personas, aunque ha dicho que teniendo en cuenta que cerca había "dos vomitorios más muy vacíos" con una "afluencia escasísima de personas" le resulta "demasiado" que todas traten de entrar y salir por el mismo sitio.

Al respecto, ha manifestado que en su informe apreció muchos vomitorios cerrados que elevaron el riesgo de un accidente. "Para mí fue excesivo", ha destacado.

El perito, además, ha negado a lo largo de toda la declaración que en el Madrid Arena se produjera una situación de emergencia ya que, en su opinión, eso significa llamar a la policía, bomberos, 112 y evacuar el pabellón.

"No pasa nada dentro de la pista, no he apreciado en todo el proceso ninguna emergencia", ha apostillado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky