Critica que el fiscal basa sus acusaciones en informes "absolutamente sesgados" de la UDEF y "no busca la verdad"
VALENCIA, 11 (EUROPA PRESS)
El letrado del considerado número dos de 'Gürtel' Pablo Crespo ha defendido que su cliente no conocía a la exconsellera de Turismo Milagrosa Martínez, al ex secretario general del PPCV Ricardo Costa, al ex presidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps "ni a ninguno de los acusados políticos" por lo que, en su opinión, no pudo cometer tráfico de influencias.
Además, ha señalado que ninguna de las empresas licitadoras que compitieron con una de las principales firmas investigadas en el 'caso Gürtel', Orange Market, por la adjudicación de la construcción de los stands de la Comunitat Valenciana en Fitur se quejó de la falta de experiencia de la ganadora y "nadie impugnó las reglas del pliego de condiciones" del concurso.
Así lo ha declarado este lunes el letrado que asiste a Crespo en una nueva jornada de conclusiones en la que algunas defensas han expuesto sus argumentos finales en la vista en la que se juzgan las adjudicaciones de los stands de la Comunitat en Fitur entre los años 2005 y 2009, en una pieza separada del 'caso Gürtel'. El abogado ha solicitado la libre absolución de su defendido "y debería ser de todos los acusados", ha añadido.
Al respecto, ha criticado que "de muy poco" el fiscal "ha sacado una dialéctica fluida", refiriéndose a las acusaciones que el ministerio público ha realizado sobre los encausados y se ha sumado a las alegaciones de las demás defensas que, entre otras cosas, han solicitado la nulidad de las principales pruebas del caso.
Al respecto, ha sostenido que las grabaciones que se llevaron a cabo sobre los acusados que se encontraban en prisión preventiva, que fueron declaradas ilegales y llevaron a la inhabilitación del magistrado Baltasar Garzón, sirvieron para que los agentes de Policía elaboraran sus informes, por lo que los considera no válidos, al igual que el resto de letrados que hasta el momento se han pronunciado. Estas grabaciones "quebraron la defensa de los acusados", según el abogado.
Además, ha destacado que se trata de la primera pieza de "un caso extremadamente mediático e influenciado políticamente" y ha invitado al tribunal a "abstraerse de esas influencias". También, al igual que los letrados que le han precedido, la defensa de Crespo ha señalado un "problema de imparcialidad" en los magistrados del tribunal debido a que han dictado resoluciones en otras piezas de 'Gürtel'.
El letrado ha criticado también que el ministerio público "se ha dejado llevar por informes absolutamente sesgados de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía" y "no ha hecho la búsqueda de la verdad". "Al personal de la UDEF le parece que éste se ha convertido en su caso", ha considerado.
"NINGÚN INTERÉS EN CITAR A CAMPS"
Sobre el posible delito de tráfico de influencias como medio para cometer una prevaricación, ha aludido a que la Conselleria de Turismo se creó a mediados de 2004 para justificar la modificación de los criterios en el concurso para adjudicar el stand de Fitur 2005 porque, según ha apuntado, "la creación de una Conselleria genera cambios de criterio". Además, ha defendido que en cuanto a la influencia sobre cargos públicos se alude a Costa, Camps y al ex vicepresidente del Consell Víctor Campos y le "sorprende que no haya habido ningún interés en traerles al juicio".
Asimismo, ha afirmado que Crespo "no conocía a Milagrosa Martínez ni a ninguno de los acusados políticos" y se ha preguntado: "¿Cómo van a cometer tráfico de influencia si no los conocen?". "Ninguno de los acusados privados conocía a ninguno de los acusados públicos", ha apostillado en la misma dirección.
"NADIE IMPUGNÓ LAS NORMAS"
En lo referente a la existencia de criterios subjetivos en las adjudicaciones presuntamente delictivas, el letrado ha subrayado que "el fiscal debería conocer la diferencia entre un concurso y una subasta" debido a que en el caso del primero "no puede ser únicamente el factor económico el que prime". Asimismo, ha indicado que "los demás licitadores nunca criticaron la falta de experiencia de Orange Market --la ganadora--" y "nadie impugnó las normas del pliego".
Sobre la adjudicación de los contratos de la Generalitat con la firma de 'Gürtel', el abogado ha defendido que "nadie ha conseguido probar que Crespo haya influido en la elección".
Además, en cuanto a por qué los responsables de Orange Market disponían de los documentos en los que se explicaban las condiciones de uno de los concursos, ha dicho que "los acusados tenían acceso a los pliegos del año anterior porque cualquier empresa que se quiera presentar puede consultar qué criterios se utilizaron en ocasiones anteriores". En cualquier caso, la defensa ha sostenido que el considerado número dos de 'Gürtel' "no tuvo ninguna participación en los hechos; ha asumido lo suyo y lo de los demás".
El abogado también se ha referido al delito de asociación ilícita que el fiscal sumó la pasada semana, sobre lo que ha comentado que presentó un escrito pidiendo que no se aceptara esta modificación porque "no se ajusta a derecho", debido a que, desde su punto de vista, los acusados no han podido defenderse de este cargo . Sin embargo, ha defendido que "aplicando la legislación mercantil, no se puede hablar de un grupo de empresas" y éstas "no se crearon para delinquir ni se han organizado de manera unitaria para cometer delitos".
"MILAGROSA LAMENTARÁ MIRAR LA HORA"
Sobre otra de las acusaciones, referida a los regalos que presuntamente habría realizado la trama a la exconsellera de Turismo, ha asegurado que "los relojes no se refieren a Milagrosa Martínez y no tienen nada que ver con la adjudicación de Fitur 2005", sino que, según ha explicado, los compra el presunto cabecilla de la red 'Gürtel', Francisco Correa, "para su esposa".
La defensa ha sostenido que Crespo "no ha hecho ningún regalo" y ha cuestionado "dónde están los supuestos regalos para los demás cargos públicos implicados". Además, ha comentado que la exresponsable de Turismo "tiene afición a coleccionar relojes baratos, de imitación" y ha exclamado: Cuánto lamentará Milagrosa ni siquiera mirar la hora.
Finalmente, en cuanto a una fiesta en una conocida discoteca de Valencia que el Consell adjudicó a las empresas de la trama, el letrado ha defendido que "lo que se pagó nunca justificaría la convocatoria de un concurso público" y que su cliente "no tuvo ninguna participación". Además, ha dicho que la Generalitat "siempre había hecho una fiesta con motivo del día de la Comunitat Valenciana y "nunca se ha preguntado si era necesaria esa fiesta". "El tribunal tiene que valorar si el trabajo se hizo", ha concluido.
Relacionados
- Sondeo de inflación de Estados Unidos vuelve a bajar
- El país inventado: así convirtieron Estados Unidos y JPMorgan en un paraíso fiscal a Panamá
- El país inventado: así convirtieron Estados Unidos y JPMorgan a Panamá en un paraíso fiscal
- Banco Santander, en riesgo de suspender los test de estrés de Estados Unidos
- El presidente de Ecuador inicia sus viajes a Estados Unidos y al Vaticano