
Madrid, 6 abr (EFE).- Expertos de España, Reino Unido, Dinamarca, Francia, Alemania, Bélgica o Países Bajos se reunirán en las próximas semanas para comenzar a debatir cómo hacer frente al uso criminal de los drones, especialmente el que pueden hacer organizaciones terroristas.
Antes de este encuentro, la industria dedicada a la construcción de estas aeronaves no tripuladas ha dado un primer paso al congregar a expertos y responsables de la Policía y la Guardia Civil en unas jornadas en la sede de Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (Isdefe), donde, a puerta cerrada, han debatido las "infinitas" posibilidades de los drones.
También de los peligros de estos aparatos en manos de delincuentes y terroristas, un desafío que el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha puesto de relieve en la clausura de estas jornadas, en las que ha destacado que los drones pueden ser usados para transportar bombas.
Neutralizar estas "potencialidades" y combatir desde la industria el uso indebido de los drones, sin olvidar que no se puede dejar de explorar las posibilidades de estos aparatos, es precisamente lo que perseguirán representantes de las fuerzas de seguridad de los países europeos citados próximamente.
La idea, ha explicado el número dos de Interior, es que los distintos cuerpos policiales aporten los proyectos de sus países con medidas para combatir el empleo criminal de las aeronaves no tripuladas, de forma que luego se seleccionen las mejores propuestas y determinen su manera de ponerlas en la práctica de forma coordinada.
Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil cuentan con unidades que ya disponen de drones. Hasta ahora, se han experimentado en el control fronterizo, en situaciones de salvamento de personas en zonas de difícil acceso, en el control de la calidad del aire, en la inspección de instalaciones agrícolas o en investigación de incendios.
Uno de estos drones policiales sobrevoló la factoría de Campofrío en Burgos arrasada por las llamas en diciembre de 2014 para tratar de localizar el foco del fuego dada la extensión de la superficie quemada, alrededor de 40.000 metros.
Y hoy mismo, un dron ha participado en Dos Hermanas (Sevilla) en el Ejercicio Sur16, el mayor simulacro de emergencias desarrollado hasta la fecha, que ha simulado la actuación ante un terremoto de más de seis grados de intensidad, en la que una de estas aeronaves se movilizaba para encontrar supervivientes.
Martínez ha resaltado las grandes posibilidades para la seguridad de estos aparatos de tamaño relativamente pequeño, al tiempo que ha advertido del aumento de su uso indebido y que obliga a dotar de herramientas legales sólidas a España, con una normativa en esta materia aún "provisional".
Así, en 2015 se abrieron 32 expedientes sancionadores por un empleo indebido de los drones, más del doble de los conocidos el año anterior, 13, si bien todavía no se ha constatado el uso criminal de estos aparatos, que en EEUU protagonizan casi cuatro incidentes diarios.
De hecho, más de 400 drones de uso comercial se hayan estrellado en accidentes desde 2001, mientras que estos aviones no tripulados han protagonizado ya varios ataques contra posiciones de la organización terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) en la ciudad de Al Mukala, en el sur del Yemen.
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota amplía la venta del Mirai a más países europeos, entre los que no se encuentra España
- España y otros seis países europeos amenazan con actuar contra quienes saboteen el Gobierno de unidad libio
- Economía/Laboral.- España, entre los países europeos con menor flexibilidad laboral, según el IEE
- Espana será uno de los países europeos con mayor “déficit de talento”
- La policía nacional desarticula una organización que explotaba sexualmente a mujeres en espana y otros países europeos