
Moscú, 3 mar (EFE).- La piloto ucraniana Nadezhda Sávchenko, acusada de implicación en la muerte de dos reporteros rusos en el este de Ucrania en junio de 2014, anunció hoy una nueva huelga de hambre por la negativa del tribunal que la juzga de concederle el último alegato.
"Si no me dejan pronunciar hoy mi último alegato, empezaré a partir de mañana una huelga de hambre total", sin comida ni agua, anunció Sávchenko en el juicio que se celebra en la sureña región rusa de Rostov.
Poco después, el tribunal decidió aplazar el último alegato de la piloto hasta el próximo 9 de marzo.
La acusación, que considera probada la implicación directa de Sávchenko en un doble asesinato, declinó hoy todos los argumentos de la defensa al apuntar que todas las pruebas presentadas por los abogados "quedan refutadas por el conjunto de las pruebas recabadas durante la investigación".
La Fiscalía rusa pidió ayer 23 años de cárcel para la piloto, de 34 años, que según la acusación proporcionó a las fuerzas ucranianas las coordenadas de un puesto de control de las milicias prorrusas en la región de Lugansk, donde se encontraban los dos periodistas muertos por fuego de mortero.
El abogado defensor de la piloto, Iliá Nóvikov, adelantó hoy que no presentarán recurso alguno contra la sentencia del tribunal, que dan por seguro que será inculpatoria.
"No tenemos motivos para pensar que Nadezhda tenga alguna posibilidad. Ustedes dictarán, con toda seguridad, una sentencia inculpatoria. Pero todo el mundo está pendiente de este proceso. En esta sala hay diplomáticos. Este caso no se quedará sin respuesta" de la comunidad internacional, dijo Nóvikov al tribunal.
El letrado se mostró seguro de que "con apoyo de países y organizaciones amigas lograremos la liberación de Sávchenko este año".
En un apasionado discurso pronunciado ayer, la piloto insistió en su inocencia, tachó el juicio de proceso político y responsabilizó de la muerte de los dos periodistas a los propios informadores y al canal de televisión que los envió a cubrir la guerra en el este de Ucrania.
"La culpa es de los periodistas. Son culpables de mentir, de ofrecer información tergiversada sobre lo que sucede en Ucrania. Si se hubieran puesto cascos y chalecos antibalas, estaría vivos. Si no se hubieran metido donde no debían, estarían vivos", dijo Sávchenko.
También acusó a las televisiones rusas, a "sus propietarios, que por una imagen vistosa, por una información falsa, mandan a su gente a una muerte segura. Sin preparación ni defensas. Por los índices de audiencia, que incrementaban los beneficios".
Sávchenko, elegida diputada ucraniana en los comicios de octubre de 2014, reconoció que guió a la artillería ucraniana sobre los objetivos a los que apuntar, pero negó que les proporcionara datos para la corrección del fuego.
En cualquier caso, mantiene que el día de la muerte de los reporteros se dedicó en compañía de su hermana, Vera, a evacuar en su coche a los soldados ucranianos heridos en la localidad de Schastie (Lugansk).
El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, se ha dirigido en varias ocasiones al Kremlin para que Sávchenko sea liberada, petición que ha sido secundada por Washington y Bruselas.
La piloto ucraniana fue detenida en julio de 2014 en la frontera ruso-ucraniana, cuando trataba de cruzar a Rusia desde territorio ucraniano como refugiada, según la versión rusa, pero ella y las autoridades ucranianas aseguran que fue secuestrada.
Desde entonces se ha declarado varias veces en huelga de hambre, insistiendo en su inocencia y exigiendo su repatriación.
Relacionados
- Un preso palestino abandona la huelga de hambre al borde de la muerte, tras 94 días
- El periodista palestino Mohamed al Qiq pone fin a 94 días de huelga de hambre tras un acuerdo con Israel
- AI pide a Israel que traslade a un periodista palestino en huelga de hambre a un hospital de su elección
- Un preso palestino en huelga de hambre 83 días rechaza el traslado a Jerusalén Este
- El Supremo de Israel rechaza trasladar a Ramala a un periodista palestino en huelga de hambre