
Palma, 3 mar (EFE).- Iñaki Urdangarin ha comenzado hoy a las 09.13 horas su tercera jornada de declaración ante el tribunal de la Audiencia de Palma que le juzga en el caso Nóos y continuará respondiendo a las preguntas de la Abogacía de la comunidad autónoma de Baleares.
Hasta el momento, Urdangarin, que se enfrenta a peticiones de condena de entre 11 y 26 años y medio de cárcel por ocho delitos, ha sido interrogado durante unas diez horas por el fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, la abogada del Estado Dolores Ripoll, en representación de Hacienda, y las primeras preguntas del letrado balear Lluís Amengual.
Ayer Urdangarin señaló que "no daba un paso" sin consultar a Carlos García Revenga, secretario de las infantas y tesorero del Instituto Nóos.
También relató cómo la Casa Real tuteló la creación del Instituto Nóos en 2003 y su salida de la entidad tres años después, cuando se cuestionaron sus contratos con instituciones públicas. Precisó que la infanta Cristina no tenía "ninguna" función en Nóos, donde "simplemente era miembro de la junta".
La tutela de la Casa Real fue decisiva, según Urdangarin, cuando a principios de 2006 el PSOE balear cuestionó los contratos del Govern de las islas con el Instituto Nóos, lo que motivó que el abogado del Rey Juan Carlos, José Manuel Romero, conde de Fontao, le pidiera que abandonara la asociación y le indicara cómo asumir una actividad más discreta integrándose en consejos de administración.
Urdangarin manifestó ayer su voluntad de reparar el daño que pudiera haber causado a la Hacienda pública. Eludió admitir expresamente que cometió delitos fiscales, si bien reconoció que había "empleados que no están correctamente asignados" a la empresa Aizoon, que compartía a medias con su mujer.
Admitió haber tributado a través de Aizoon por sus ingresos por servicios "personalísimos" de asesoría para varias empresas. "Yo hacía lo que mis asesores me estaban recomendando y creía que estaba correctamente hecho, si esto la Agencia Tributaria o el Estado entiende que no está correctamente hecho, pues ya se discutirá aquí con otras cosas", declaró.
El marido de la infanta Cristina empezó su declaración el pasado viernes, cuando aseguró ante el tribunal que ni participaba ni tenía conocimiento de la gestión administrativa y contable del Instituto Nóos, algo que ha reiterado en varias ocasiones.
Urdangarin defiende que su papel era "más el mundo del deporte y la relación con las personas".
El marido de la infanta negó además haber cobrado "ningún peaje" ni "ninguna comisión" por mediar para que el Govern balear patrocinara el equipo ciclista Illes Balears-Banesto, como declaró el expresidente autonómico Jaume Matas sobre los 300.000 euros que cobró la empresa Nóos Consultoría al Govern balear por ocuparse de la oficina de seguimiento de dicho patrocinio.
El fiscal cree que el marido de la infanta y su socio utilizaron el Instituto Nóos y las entidades satélites para saquear fondos de instituciones públicas de Baleares, Valencia y Madrid.
Urdangarin está acusado de tráfico de influencias, malversación, prevaricación, fraude, estafa, falsedad contra Hacienda y blanqueo de capitales.
El grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia pide para él 11 años de prisión, la Fiscalía una condena de 19 años y medio y Manos Limpias solicita 26 años y medio.
Una vez finalice la declaración de Urdangarin, solo faltarán las de la infanta Cristina y el abogado Salvador Trinxet, que deberán ser hoy, mañana o el lunes, para que terminen las comparecencias ante el tribunal de los 17 acusados en el juicio.
A partir del 8 de marzo está programado que empiecen a declarar los casi 400 testigos citados.
Relacionados
- Urdangarin continúa hoy su declaración en el juicio del caso Nóos
- Urdangarin continúa hoy su declaración en el juicio del caso Nóos
- Torres continúa hoy su declaración en la décima jornada del juicio de Nóos
- Hoy continúa su declaración en el juicio de Nóos el excontable arrepentido
- Tribunales.- La Audiencia continúa este lunes el juicio a Del Nido y Muñoz con la declaración de un acusado