Ecoley

Jiménez Becerril: "El bien no está en que Otegi se convierta en un referente"

Bruselas, 1 mar (EFE).- La eurodiputada del PP Teresa Jiménez Becerril afirmó hoy que "no se alegra" de la salida de prisión del exdirigente de la izquierda abertzale Arnaldo Otegi y aseguró que "el bien" no está en que pueda convertirse "en un referente" político.

Jiménez Becerril, en unas declaraciones a la prensa, indicó que "ahora mismo se va a ver cómo los partidos políticos reaccionan ante esto".

Por lo que se refiere a las declaraciones de ERC en apoyo a la puesta en libertad de Otegi, la eurodiputada señaló que está "claro que una persona que ha sido terrorista no puede, recién salido de la cárcel, ser el referente para arreglar ni el País Vasco ni Cataluña".

Sobre la consideración del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de que su salida de la cárcel es una "buena noticia para los demócratas", dijo que "el hecho de que se alegre de que quien secuestraba, que era jefe de una banda terrorista que no condenó el asesinato del periodista José Luis López de la Calle porque decía que prácticamente lo merecía, (apunta a que) ahí hay algo de enfermedad".

"No me da ninguna alegría. Cuando toca que salga, se va a su casa y qué le vamos a hacer, se le ha condenado unos años y esos años son y punto. Pero yo no me alegro, como creo que nadie de bien se alegra", apuntó.

Jiménez Becerril añadió: "Lo que no admito y lo que para mí es un signo de indignidad es que los homenajes que se le van a dar no los vayan a prohibir".

"Está claro que es un enaltecimiento del terrorismo, es una bofetada a las víctimas. Esta persona debería estar en el anonimato y no ser vitoreado y glorificado", indicó, y añadió que "este hombre tiene un pasado delictivo, no puede borrarlo. No le hará bien a los partidos que apoyen esto".

Jiménez Becerril, cuyo hermano Alberto fue asesinado por ETA en 1998, organiza mañana en el Parlamento Europeo una audiencia pública en la que participarán víctimas del terrorismo para hacer oír su voz.

"La idea es concienciar de que hay necesidad de hacer una directiva sobre víctimas del terrorismo y, si no, al menos una resolución", comentó, y consideró que la directiva sobre terrorismo que prepara actualmente la Comisión Europea "incluye poco sobre las víctimas".

La eurodiputada pidió un "protocolo común" en la UE sobre víctimas, ya que algunos Estados miembros "están en pañales en la defensa de las víctimas", en comparación con España, que considera que ha desarrollado una legislación fuerte de apoyo a las víctimas.

Reconoció la "falta de apoyos" hasta el momento entre los grupos políticos en la Eurocámara para sacar adelante este tipo de resolución.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky