
Palma, 18 feb (EFE).- El exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau ha afirmado hoy que la "presencia" de Iñaki Urdangarin en el Instituto Nóos era "la que daba fiabilidad" a la organización de los foros Valencia Summit, porque "tenía contactos con altas personalidades".
"Él sí que podría hablar con el alcalde de Oakland (sede de la Copa América anterior a Valencia) o con un catedrático de Yale, y yo desde luego no", ha manifestado Grau en su declaración como acusado en la octava jornada del juicio del caso Nóos ante la Audiencia de Palma.
El exvicealcalde ha señalado que por resultar clave la participación de Urdangarin, tanto en su condición de deportista de élite como por ser yerno del Rey Juan Carlos, cuando supo que el entonces duque de Palma se apartaba del Instituto Nóos consideró apropiado descartar el Valencia Summit proyectado para 2007.
Ha explicado que "inicialmente se hablaba de cuatro sesiones" del foro, que no obstante se celebró en 2004, 2005 y 2006 con un coste global de 3,1 millones de euros aportado conjuntamente por la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau, que presidía Grau en su condición entonces de concejal de Hacienda, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias, dependiente de la Generalitat Valenciana.
Grau ha incidido en que "carecía de sentido" el Valencia Summit 2007 porque ya se había celebrado la Copa América, de cuyo plan preparatorio formaba parte el foro, y también por la salida de Urdangarin del Instituto Nóos el año anterior a instancias de la Casa Real, según consta en varias declaraciones recogidas durante la fase de instrucción.
"Era deportista olímpico de reconocido prestigio, era el vicepresidente en aquellos momentos del Comité Olímpico Español, tenía una estrechísima relación con el señor (Juan Antonio) Samaranch (...), y además estaba dentro de la Familia Real", ha manifestado para enfatizar las razones que hacían del exduque de Palma un aval para su propuesta de foros deportivos internacionales.
El político valenciano ha hecho estas consideraciones en respuesta al letrado representante de la acusación popular que ejerce el grupo socialista del Ayuntamiento de Valencia, Francisco de Antonio, y en la misma línea ha contestado al fiscal Pedro Horrach.
Sin embargo, ha rehusado responder a las cuestiones de Manos Limpias, acusación popular adherida, y a las de la abogada representante de la Comunidad Valenciana, personada para ejercer la acción civil en defensa de las arcas autonómicas.