Tegucigalpa, 2 feb (EFE).- El Parlamento de Honduras pospuso hoy nuevamente la elección de los siete magistrados que restan para completar los 15 que conforman la Corte Suprema de Justicia para el período 2016-2023.
Antonio Rivera, uno de los vicepresidentes del poder Legislativo, dijo a periodistas que la sesión para continuar con la elección de los magistrados podría ser esta misma semana o la siguiente.
Agregó que será el presidente del Parlamento, Mauricio Oliva, quien decidirá cuándo convocará a sesión a los 128 diputados.
El lunes, fracasó el tercer intento de la elección de los siete magistrados al no lograrse los 86 votos que se necesitan, como mayoría calificada.
Tres magistrados que habían sumado 85 votos pudieron haber sido electos el lunes, pero uno de los votos fue declarado nulo porque se trataba de una fotocopia que introdujo uno de los 128 diputados que integran el Parlamento, en el que tienen representación siete partidos políticos.
Mientras no se complete la elección el pleno del Supremo seguirán al frente de la corte los 15 magistrados que debieron concluir su periodo el 25 de enero pasado.
La semana pasada solamente pudieron ser electos ocho magistrados por la falta de consenso entre los diputados.
El presidente del Parlamento suspendió el lunes la sesión tras el recuento de los votos, que concluyó con el que fue anulado por tratarse de una fotocopia, y convocó a los diputados para las 15.00 hora local de hoy (21.00 GMT), pero al final resolvió posponer la sesión para continuar con el tema de los magistrados del Supremo.
A la largo de la historia del país centroamericano, la elección de los magistrados del Supremo se ha hecho mediante negociaciones políticas de los tradicionales partidos Nacional y Liberal, que durante más de un siglo se han venido alternando en el poder.
Pero en la presente legislatura, que inició en 2014, el bipartidismo se rompió al surgir dos nuevos partidos, el Libertad y Refundación (Libre), cuyo jefe de bancada es el expresidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado en 2009, y el Anticorrupción, que juntos suman 44 de los 128 diputados que conforman el Parlamento.
Zelaya dijo la semana pasada que Libre se mantiene en su posición de votar en contra de la elección de los magistrados porque el proceso de la Junta Nominadora que propuso 45 candidatos no fue transparente.
Los dirigentes de los partidos Libre y Anticorrupción acusan al Nacional y Liberal de pretender imponer a sus magistrados afines y aseguran que eso no ha permitido la elección.
Los líderes del Nacional y Liberal también acusan a los de Libre y el Anticorrupción de bloquear el proceso al cerrarse en la posición de votar en contra de la elección.
El problema principal es que ningún partido tiene mayoría en el Parlamento, por lo que si no hay acuerdos seguirán al frente los 15 magistrados que debieron cesar en el cargo el pasado lunes tras un ejercicio de siete años.
Relacionados
- Fracasa la elección de 7 magistrados del Supremo hondureño por una papeleta falsa
- Piden transparencia en elección de nuevos magistrados del Supremo de Honduras
- Juristas conocen en Honduras sobre la elección de magistrados del Supremo
- La Comisión de Juristas conocerá sobre la elección de los magistrados del Supremo hondureño