Ecoley

Los bufetes buscan nuevos modelos para remunerar a sus socios

Imagen: archivo

"Los tradicionales modelos de compensación a los socios ya no funcionan debido a cambios disruptivos", aseguró ayer Eugenia Navarro, profesora de Esade Law School, en la jornada Cómo afecta la compensación de socios a la cultura de las firmas. Los expertos debatieron sobre los problemas del modelo de compensación de socios en torno a las nuevas necesidades de las firmas.

Rafael Alonso, partner de Squire Patton Boggs, subrayó la importancia de la valoración individual, la transparencia y la capacidad correctiva de su modelo de compensación. "Se define por y se materializa con una asignación fija más variable en función de la contribución del abogado", añadió. Según Alonso, este modelo "responde a la cultura de una empresa internacional, con un radio de acción global y que recompensa la creación de negocio en otras oficinas".

Por su parte, Pedro Rodero, socio director de Ontier España, apuntó que "los modelos tradicionales son ineficientes para el nuevo entorno, porque son demasiado rígidos". Además, indicó que "el sistema de compensación del socio debe responder a una planificación estratégica en base a objetivos y debe explicar el comportamiento organizacional dentro del equipo, inter pares y hacia los clientes y la sociedad en general".

Javier Fernández-Samaniego, socio de Bird & Bird, señaló que, en su caso, "tenemos un sistema híbrido, basado también en los méritos, transparente y abierto".

"La retribución de los socios es clave, un barómetro que te permite cartografiar a la firma", comentó Félix Plasencia, socio director de Legal de EY Abogados, y añadió que "viéndolo, puedes adivinar las características de la firma".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky