Ecoley

Competencia sancionó a 52 empresas y desmanteló cuatro cárteles en 2014

  • El monto de las multas impuestas por la CNMC ascendió a 56 millones de euros
Foto: Archivo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a 52 empresas y desmanteló cuatro cárteles en el ejercicio 2014, que fue el primero de funcionamiento del organismo.

Según se desprende de su Memoria de 2014 , las multas impuestas por infracciones de la Ley de Defensa de la Competencia ascendieron en total a más de 56 millones de euros durante el año.

Entre las sanciones, destacan la de 25,7 millones de euros a Telefónica por los compromisos de permanencia con efectos restrictivos a la competencia, así como la de 3,1 millones a la SGAE y la de 1,18 millones a Endesa Distribución por abuso de posición de dominio, indica la CNMC en una nota.

En cuanto a los cárteles desmantelados, su actividad se desarrolló en los negocios de alquiler de coches en los aeropuertos, empresas de recogida de papel, fabricantes de palés y de equipos contra incendios.

Unidad de mercado

A lo largo de 2014, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un total de 41 informes en materia de Unidad de Mercado. De ellos, el 85 por ciento está destinado a normativas realizadas por el Estado o las comunidades autónomas y el 15 por ciento restante se refiere a normativa de ayuntamientos, diputaciones y otras entidades locales.

Durante 2014, la CNMC emitió diez informes sobre el procedimiento de reclamación administrativa, con plazos breves, alternativa a los recursos ordinarios y sobre el mecanismo adicional ante obstáculos o barreras a la unidad de mercado, sobre el que se emitieron el 76 por ciento del total.

Las autoridades competentes afectadas por estos informes han sido esencialmente el Estado y las comunidades autónomas, prácticamente en la misma proporción.

La CNMC ha recibido durante 2014 diversas solicitudes para la interposición de recursos contencioso-administrativos. Durante ese período no se ha efectuado ninguna impugnación de estas características, en algún caso debido a la solución extraprocesal del asunto antes de la interposición del recurso, en otras por estar pendiente de respuesta a 31 de diciembre el requerimiento previo dirigido al efecto.

En octubre de 2014, la CNMC requirió a la Comunidad de Madrid que modificase el decreto por el que se regulan los apartamentos turísticos por considerarlo contrario a la competencia. La normativa de la Comunidad de Madrid se recurrió finalmente ante la Audiencia Nacional en enero de 2015.

Comunicaciones electrónicas

En 2014, se aprobaron más de 300 expedientes de comunicaciones electrónicas y audiovisuales. Entre otros, se aprobó la revisión del mercado mayorista de terminación de llamadas en redes fijas y se inició la consulta pública sobre los mercados mayoristas de banda ancha. Además, se resolvieron 23 conflictos, relacionados con las infraestructuras en el interior de los edificios, con la interconexión, la portabilidad o los traspasos OBA.

En cuanto a la actividad sancionadora, se impusieron 17 multas a empresas en el terreno de las telecomunicaciones y siete en el sector audiovisual.

En Audiovisual se resolvieron 23 expedientes sancionadores, se controló la financiación anticipada en la producción de obra europea a que están obligados los operadores de televisión, además se realizaron actuaciones de control y supervisión en relación con la protección de los menores por el contenido de las emisiones y también en control de la publicidad.

Aeropuertos y trenes

En materia aeroportuaria, hay que destacar la resolución por la que se aprueba la propuesta de modificación tarifaria de Aena, S.A. para 2015, con la que la CNMC ejercía por primera vez la función de supervisión y control de las tarifas aeroportuarias que había sido establecida en el artículo 10 de la Ley de creación del organismo. También se aprobó el Estudio del Sector Aeroportuario en España: Situación actual y recomendaciones de liberalización que identifica las principales tendencias en países del entorno y valora en qué medida el modelo español es eficiente en la prestación de los servicios.

Del sector ferroviario destaca el Informe de la declaración sobre la red 2014 de ADIF Alta Velocidad, mientras que en el sector postal se resolvieron 97 expedientes de declaración de entornos especiales, se han seguido diversas denuncias, y se han resuelto 232 reclamaciones.

En el área internacional, se ha continuado participando en foros y grupos de trabajo a nivel europeo, además se ha intensificado la colaboración con otros reguladores en foros internacionales y regionales.

La CNMC promovió, además, la competencia a través de informes sobre normativa y estudios sectoriales. Destacan los informes sobre la inspección técnica de vehículos y sobre el sector aeroportuario en España, que incluía recomendaciones para su liberalización.

Relacionados

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Regulador dañino.
A Favor
En Contra

Organo destructivo, malicioso, inoperante y con trato de favor hacía otras operadoras deseosas de dañar la imagen y labor de la operadora exmonopolio y que más está exponiendo e invirtiendo con el desgaste que ello conlleva para que las otras se beneficien. espero que el tiempo le de un escarmiento porque con gestos como estos destierra y merma la fuerza de nuestra operadora para que las otras salgan victoriosas y beneficiadas de normativas y quede en peor situación la exmonopolio, espero que el tiempo acabe con este tipo de organismos dañinos porque sino vendrán Opas sobre las pocas empresas Marca España que nos quedan y las forasteras crezcan, Telefónica-Movistar es una moneda de cambio.

Puntuación 3
#1