Ecoley

"Indignados" hondureños viajan a EE.UU. a reunirse con secretario de la OEA

Tegucigalpa, 2 nov (EFE).- Líderes del movimiento hondureño "Los Indignados" viajaron hoy a Estados Unidos para reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y representantes de otros sectores.

Los "Indignados" se reunirán además con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y congresistas estadounidenses, no identificados, dijo uno de los dirigentes del movimiento, Ariel Varela, a los periodistas antes de viajar.

La agenda de los líderes de los "Indignados" incluye reuniones, por separado, con representantes de Naciones Unidas, del centro de pensamiento Wilson Center y con miembros de sociedad civil, agregó.

Sobre la reunión con el secretario general de la OEA, Varela indicó que darán a conocer sus impresiones sobre la propuesta del organismo hemisférico de una Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

"Hemos sido claros, esa misión de apoyo de la OEA no cuenta con un ente de investigación imparcial e independiente", subrayó Varela.

Destacó que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH) que exigen los "Indignados", puede "insertarse dentro de la Maccih" como "un ente de investigación" para combatir la impunidad y la corrupción en el país centroamericano.

"El pueblo hondureño debe comprender que esto es un proceso, que no vamos a ganar de entrada todo lo que estamos pidiendo, pero es un proceso en el cual vamos avanzando, vamos dando pasos", explicó Varela.

Además, insistió en que la propuesta que presentó el 28 de septiembre Almagro al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, debe integrar "el organismo de investigación imparcial e independiente" que contempla la Cicih.

"Nosotros vamos a pedir que venga un organismo que realmente sea independiente y que venga ayudarnos a luchar contra la impunidad y la corrupción", enfatizó Varela.

La OEA indicó a finales de octubre pasado en un comunicado que la Maccih visitará Honduras en la segunda semana de noviembre, con el objetivo de "seguir definiendo los detalles de su plan de trabajo en una nueva ronda de intercambios con diversos sectores sociales, económicos y políticos".

La misión de la OEA es resultado de la petición del Gobierno hondureño el pasado junio para una propuesta de "Sistema Integral de Combate contra la Impunidad y la Corrupción", que incluye un diálogo nacional con los actores sociales y políticos.

Los líderes del movimiento hondureño tienen previsto retornar al país el próximo martes, según Varela, que no precisó los nombres de quienes viajaron con él.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin