
Madrid, 20 oct (EFE).- El ministro de justicia, Rafael Catalá, no suspenderá la entrada en vigor del nuevo proceso de investigación penal contenido en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, como piden los fiscales, a quienes les ha ofrecido más medios humanos y materiales para la puesta en marcha del nuevo sistema.
Catalá se ha referido así a los medios tras más de dos horas de reunión con los vocales del Consejo Fiscal, quienes le han trasladado su preocupación por el futuro modelo de instrucción judicial, cuya entrada en vigor prevista para el próximo 7 de diciembre piden suspender.
Al respecto, ha señalado que la suspensión del artículo 324 que establece los plazos para la instrucción no es "lo más adecuado y conveniente" en este momento, por lo que se ha comprometido a "tomar todas las medias necesarias" que permitan llevar a la práctica el nuevo sistema.
Estas son un nuevo sistema de gestión procesal que mejore la coordinación de los fiscales con los juzgados de instrucción, con un sistema de avisos cuando se vayan cumpliendo los plazos, una instrucción para que los secretarios judiciales les notifiquen las causas y, sobre todo, un plan de refuerzo de nuevos fiscales.
"Habrá que dotar los medios tecnológicos y personales que garanticen que (los fiscales) pueden cumplir su trabajo adecuadamente", ha explicado Catalá, que ha reconocido que puede haber una sobrecarga de trabajo ya que en los primeros ocho meses los fiscales deberán revisar 370.000 diligencias pendientes para determinar si son sencillas o complejas.
Relacionados
- Catalá no suspenderá la entrada en vigor de la LECrim pero ofrece refuerzos para cumplir con los plazos
- El Presupuesto de 2016 quedará aprobado este martes, 73 días antes de su entrada en vigor
- Economía/PGE.- El Presupuesto de 2016 quedará aprobado este martes, 73 días antes de su entrada en vigor
- Jueces y fiscales piden suspender la entrada en vigor de la lecrim para evitar la “impunidad”
- La Delegación contabiliza 651 denuncias por desobediencia desde la entrada en vigor de la Ley de Seguridad Ciudadana