Ecoley

El Senado aprueba los últimos proyectos de la legislatura

  • El Pleno debatirá esta semana la reforma de la Ley del Tribunal Constitucional y los Presupuestos de 2016
Foto: Archivo

El Pleno del Senado debatirá, desde hoy y a lo largo de esta semana, la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional y el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. Son dos de los últimos proyectos pendientes de la legislatura, que el Gobierno espera aprobar antes de que se disuelvan las cámaras.

Además, el Pleno también debatirá, para su aprobación, el Proyecto de Ley Orgánica sobre privilegios e inmunidades de los Estados extranjeros.

Tramitación exprés

La tramitación de la reforma del Tribunal Constitucional permitirá su aprobación antes del próximo jueves, fecha en que concluye el último Pleno de la legislatura en la Cámara alta. La intención del Grupo Popular es que el texto no sea modificado durante su tramitación parlamentaria, por lo que sería directamente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entraría en vigor.

La reforma pretende adaptar la regulación del Tribunal Constitucional a "a las nuevas situaciones que pretenden evitar o soslayar" la efectividad de las resoluciones del organismo, lo que "obliga a desarrollar los instrumentos necesarios para que la garantía sea efectiva". El ministro de Justicia, Rafael Catalá, defendió en el debate en el Congreso que lo que se persigue es fortalecer el Estado de Derecho. La oposición y, en especial, los grupos nacionalistas, respondieron que esta medida debilita la credibilidad del Alto Tribunal y no arregla a solventar el problema catalán. El texto modifica y amplía los artículos 83, 87 y 92 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. En su nueva redacción, el artículo 92 introduce la obligación de que el Constitucional vele por el "cumplimiento efectivo de sus resoluciones".

Para ello, tal y como ya recogía la ley, podrá disponer en la sentencia, en la resolución o en actos posteriores, quién ha de ejecutarla, las medidas de ejecución necesarias y, en su caso, resolver las incidencias de la ejecución. El Tribunal también podrá declarar nula cualesquiera resoluciones que contravengan las dictadas en el ejercicio de su jurisdicción, previa audiencia del Ministerio Fiscal y del órgano que las dictó.

Cambios fiscales

El último paquete de enmiendas que presentó el Partido Popular a la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2016 establece que los gastos que se generen por las primas de seguros de enfermedad serán deducibles en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La medida incluye las cuotas satisfechas por el contribuyente en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge e hijos menores de 25 años. Esta deducción tendrá un límite de 500 euros por persona y 1.500 por cada persona con discapacidad.

Por otra parte, el nuevo texto permitirá rebajar a los Ayuntamientos hasta un 20 por ciento el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky